Huacho, Végueta y Sayán tendrán mejoras en su servicio de agua potable

La Sunass presentó un proyecto que tiene entre sus beneficios el aumento de cuatro horas en la continuidad promedio del agua potable en el casco urbano y cinco horas en zonas críticas de Huacho.
La Sunass presentó el proyecto de estudio tarifario de la empresa prestadora Aguas de Lima Norte S. A. (Foto: GEC)

La (Sunass) buscará establecer mejoras en el servicio de agua potable y alcantarillado en los distritos de , Végueta y Sayán, provincia de Huacho.

Para dicho fin, la Sunass presentó el proyecto de estudio tarifario de la empresa prestadora Aguas de Lima Norte S. A.

Entre los principales beneficios están el aumento de cuatro horas en la continuidad promedio del agua potable en el casco urbano y cinco horas en zonas críticas de Huacho, donde se perforarán cuatro pozos, se adquirirán equipos de bombeo y se construirán tres reservorios.

En tanto, en Sayán y Végueta se mantendrán las 24 y 19 horas de servicio de agua potable al día, respectivamente.

Sunass explicó que en la actualidad, cerca del 15% de los usuarios de la ciudad de Huacho no cuenta con medidor, por lo que la EP Aguas de Lima Norte S. A. instalará 4,000 medidores para garantizar un pago justo y acorde al consumo de cada familia. Asimismo, se renovarán más de 7,000 medidores que ya cumplieron su vida útil.

Para llevar a cabo el proyecto de actualización tarifaria, la empresa prestadora destinará S/ 29.5 millones, de los cuales S/ 6.8 millones corresponden a transferencias del gobierno central (OTASS-MVCS) y S/ 22.7 millones a recursos propios generados a través de la tarifa.

Otro aspecto importante está relacionado a reducir la vulnerabilidad de las fuentes de agua de las que se abastece Aguas de Lima Norte. Con este objetivo, se crearán reservas orientadas a la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE); formulación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD); y exigencias del sector Salud (PCC y PAS) por S/2.2 millones, informó la agencia Andina.

Tarifa y subsidios para los más pobres

Para no afectar la economía de las familias de menores ingresos de Huacho, Végueta y Sayán, la Sunass ha decidido implementar el subsidio focalizado cruzado, que beneficiará a los usuarios pobres y en extrema pobreza de la categoría doméstico que consumen agua potable de manera racional y responsable.

Con la aplicación del subsidio focalizado cruzado, las familias de menores ingresos, estarán ubicadas en la categoría Doméstico beneficiaria y tendrán una significativa rebaja en sus tarifas de agua potable.

Cabe señalar que para determinar a los usuarios en situación de pobreza se utilizarán como herramientas los planos estratificados del INEI y, complementariamente, la Clasificación Socioeconómica (CSE) otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Inclusión Social (Midis).

Ejemplos de tarifas

Los usuarios de Huacho, considerados Beneficiarios (o en condición de pobreza y pobreza extrema) que tienen una asignación de consumo o tarifa plana (sin medidor), tendrán una Rebaja de S/ 10.10 en sus recibos mensuales. Es decir, pasarán de pagar S/ 42.20 a S/ 32,10 al mes.

En tanto, los usuarios ubicados en la categoría Doméstico no beneficiaria (o con mejores ingresos económicos) que tienen una asignación de consumo o tarifa plana (sin medidor), también tendrán una rebaja en sus tarifas de agua de S/ 7.10 al mes. Pasarán de pagar S/ 42.20 a S/ 35.10.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Puntos de encuentro para disfrutar el Perú-Brasil en Lima

Lima registrará una temperatura mínima de 14°C hoy domingo, según Senamhi

Sunafil fiscaliza a 39 municipalidades de Lima y 6 empresas de servicios de limpieza pública

Culminaron los trabajos de la Línea 2 del Metro que motivaron el corte de agua

Retorno del agua será hoy en forma gradual

Se restablece progresivamente el servicio de agua en diferentes distritos de Lima | VIDEO

Suspenderán clases en colegios de Lima Metropolitana este lunes 8 tras corte de agua

¡Atención! MTC advierte que conductores ebrios que causen accidentes no podrán obtener brevete nunca más

Minsa instalará módulos para vacunar a niños en puntos donde se transmitirá final de la Copa América 2019

Motociclistas anuncian marcha nacional

Tags Relacionados:

Más en Lima

José Arrieta sobre PL para penalizar a menores: “En vez de solucionar, va a recrudecer el problema”

ÚLTIMO MINUTO: Desadaptados atacan a pedradas bus del Corredor Morado [VIDEO]

Cae sicario involucrado en asesinato de policía en retiro en restaurante de San Miguel (VIDEO)

Humo blanco: Obras de la Estación Central del Metro de Lima empezarán en julio

Buscan penalizar a menores implicados en graves delitos

Lima dará permisos para construir Estación de Línea 2

Siguiente artículo