Autismo: Una realidad invisible en el Perú (Getty Images)
Autismo: Una realidad invisible en el Perú (Getty Images)

El es una condición con la que muchas personas nacen en nuestro país. Esta situación, que acompañará a la persona durante toda su vida, es completamente tratable pero necesita el apoyo de la sociedad y el Estado.

Esta condición tiene una carga genética. El autismo puede conllevar a la discapacidad cuando no es tratado correctamente.

Ante esta situación, un grupo de padres crearon la organización , la cual busca crear conciencia y visibilizar lo que viven grandes y chicos.

La fundadora y actual directora de '¡Soy Autista y qué!', Milagros Huamán, reveló la difícil situación de las personas con autismo en nuestro país, en una entrevista con Perú21.

El autismo es una condición invisible, por lo que no presenta rasgos físicos notorios. Los niños muestran ansiedad, alteraciones y movimientos repetitivos que pueden ser confundidos con pataletas producto de la edad.

Características

Muchos nacen con un oído hipersensible, que no les permite filtrar los sonidos, lo cual les produce alteraciones, dificultades de atención y estrés.

El error constante que se comete es no reconocer esta condición o confundirla con berrinches típicos de un niño, lo que conlleva a no tratar a la persona con autismo. Para empeorar las cosas, los diagnósticos son muy costosos en nuestro país.

En el Perú no hay datos estadísticos precisos sobre el autismo. El Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) tiene a 2 mil personas con autismo registradas, una cifra que para Milagros Huamán no revela la realidad peruana.

Autismo en Perú

Huamán cuenta con una red de aproximadamente 72 mil personas, que se capacitan sobre los tratamientos de esta condición mediante los talleres gratuitos que ofrece su organización.

En el año 2014 se promulgó la 'Ley del Autismo', a los 14 meses salió el reglamento 30150 para dicha ley. Sin embargo, el reglamento estipula que para dar cumplimiento a la ley se debe poner en práctica el 'Plan Nacional del Trastorno Psico Autista' que sigue pendiente hasta el día de hoy.

TAGS RELACIONADOS