/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hospital Lanfranco La Hoz obtuvo certificación como establecimiento de salud Amigo de la Madre, la Niña y el Niño

Certificación contribuirá al adecuado desarrollo infantil de 3000 niñas y niños que nacen anualmente en dicho establecimiento de salud

Imagen
Fecha Actualización
Con Resolución Directoral N° 538-2021-MINSA/DIRIS.LN/1, el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz del Ministerio de Salud (Minsa), ubicado en el distrito de Puente Piedra, logró la certificación como establecimiento de salud Amigo de la Madre, la Niña y el Niño: promotor de la Lactancia Materna.
Para su obtención, un equipo de evaluadores del Minsa y de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte realizaron la verificación del cumplimiento de tres criterios referidos a la atención a la madre, la niña y el niño en el establecimiento de salud.
Estos son el cumplimiento de los diez pasos para una lactancia materna exitosa, disposiciones relacionadas a la publicidad y adquisición de los sucedáneos de la leche materna; biberones y tetinas (establecidas en el reglamento de alimentación), así como la implementación de un Lactario Institucional.
La evaluación les otorgó un puntaje de 80 %, obteniendo la acreditación para el periodo 17 de setiembre del 2021 al 16 de setiembre del 2024. La resolución fue entregada por la directora general de la Diris Lima Norte, Judith Falero, al director ejecutivo del Hospital Lanfranco, Jorge Ruiz Torres.
“Esta certificación permitirá seguir fortaleciendo la promoción y protección de la lactancia materna, así como las 3 practicas priorizadas para el adecuado desarrollo infantil: corte oportuno del cordón umbilical, contacto piel a piel durante la primera hora de vida y la lactancia materna desde la primera hora de vida y exclusiva hasta los 6 meses”, señaló Falero.
También informó que otra práctica beneficiosa para la promoción de la lactancia materna es el acompañamiento del padre durante el trabajo de parto. “Con estas acciones se busca fomentar la lactancia materna y brindar a los padres y madres el conocimiento adecuado sobre su importancia, al ser considerada la principal fuente de alimento, al contener sustancias nutritivas que el niño y la niña necesita para su crecimiento y desarrollo hasta los 24 meses de vida”, puntualizó la funcionaria.
Imagen
Agregó que dicha constancia beneficiará a un promedio de 3000 niños que nacen al año en dicho establecimiento de salud. Con estas iniciativas, contribuimos al adecuado desarrollo infantil de la niña y el niño.
Cabe resaltar que como parte del fortalecimiento y la promoción de la lactancia materna, la Diris Lima Norte realizará de forma trimestral monitoreos a los hospitales Cayetano Heredia y Carlos Lanfranco La Hoz que han obtenido la certificación. Culminados los 3 años, ambos establecimientos solicitarán la recertificación.
La ejecución de las acciones para la promoción de la lactancia materna estará a cargo del Comité de Lactancia Materna, integrado por los diversos servicios y áreas del hospital.
VIDEO RECOMENDADO: