Más de 13,000 pacientes fueron atendidos de manera adecuada por los médicos en el área de Trauma Shock. (Essalud)
Más de 13,000 pacientes fueron atendidos de manera adecuada por los médicos en el área de Trauma Shock. (Essalud)

El Servicio de Emergencia del del Seguro Social de Salud () informó que atendió a más de 170,000 pacientes con diversas enfermedades de alta complejidad durante los 12 meses de año 2022.

El doctor Eduardo Tapia, emergenciólogo del citado nosocomio, señaló que más de 13,000 pacientes fueron atendidos de manera adecuada por los médicos en el área de Trauma Shock.

Explicó que las emergencias con riesgo de muerte fueron atendidas en Trauma Shock, así como en los tópicos de Medicina, Pediatría, Cirugía General, Traumatología, Neurocirugía, Ginecoobstetricia, la Unidad de Cuidados Especiales, Hospitalizaciones en UCE y el Centro Quirúrgico.

El especialista indicó que en el área de Emergencia se atiende a pacientes con patologías de riesgo, provenientes de Lima y del interior del país. Por ello, se adoptan las precauciones necesarias para evitar la congestión en este vital servicio.

En ese marco, exhortó a la población a diferenciar una emergencia (estado de salud grave donde peligra la vida) con una urgencia (requiere atención médica rápida que no pone en peligro la sobrevivencia del paciente).

Debido a la quinta ola del COVID-19, el especialista dijo que si se presenta algún síntoma de resfrío, parecido al SARS-CoV-2, el paciente debe acudir al centro de salud más cercano para recibir atención. Asimismo, recomendó a quienes tengan dificultades respiratorias acudir a los servicios de emergencia.

“Es esencial mantener las medidas de bioseguridad, el uso de mascarillas en espacios cerrados, sobre todo las personas que tengan tos y congestión nasal para evitar contagios en las personas vulnerables y completar las dosis de las vacunas para protegerse mejor”, sostuvo.

Mira: VRAEM: Gobierno anuncia intervención responsable contra la hoja de coca ilegal

Essalud cuenta con el hospital Almenara, centro hospitalario de mayor capacidad resolutiva, el cual trabaja las 24 horas, los 365 días del año para enfrentar cualquier contingencia.

Tenga en cuenta

Según la Ley de emergencias N.º 27604, los establecimientos de salud, sin excepción, están obligados a prestar atención médico-quirúrgica de emergencia a quien la necesite y mientras subsista el estado de grave peligro para su vida y su salud.

VIDEO RELACIONADO

Manifestaciones en Cusco