/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Halloween y Día de la Canción Criolla: Revisa AQUÍ los eventos autorizados por Mininter

De acuerdo al Ministerio del Interior, solo nueve fiestas a nivel de Lima cuentan con las autorizaciones correspondientes.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco de las celebraciones por Halloween y el Día de la Canción Criolla, el Ministerio del Interior (Mininter) dio a conocer la lista de eventos autorizados para este lunes 31 de octubre en los diversos distritos de Lima.
De acuerdo con la Dirección de Autorizaciones Especiales y Garantías de la Dirección General de Gobierno Interior, solo nueve fiestas cuentan con las autorizaciones correspondientes.
Eventos para el 31 de octubre
Esta es la lista de eventos autorizados para este lunes:
¿Cuántos policías resguardarán Lima este feriado?
Desde este domingo 30 de octubre hasta el 01 de noviembre, en Lima Metropolitana se desarrollarán una serie de actividades como los partidos de fútbol en simultáneo de Alianza Lima vs. ADT y de Sporting Cristal vs. Carlos A. Mannucci, además de las celebraciones por Día de la Canción Criolla, Halloween, Día de la Canción Criolla, Día de Todos los Santos y el último recorrido procesional del Señor de los Milagros.
El jefe de la Región Policial de Lima, general PNP Manuel Lozada, informó que todo el personal policial de la capital estará en “alerta absoluta” durante los próximos cuatro días, entre los que figura un feriado, debido a la variedad de eventos a desarrollarse. Serán casi de 24 mil policías.
¿Cómo se vivió el 31 de octubre de 2021?
En 2021, todo tipo de evento masivo, tales como desfiles, carnavales, fiestas patronales, fiestas costumbristas y actividades civiles, así como cualquier forma de reunión y/o evento (sea social, político, cultural o de otra índole), que implique la concentración de personas, estaba prohibido, según el Decreto Supremo 131-2021-PCM, publicado el 10 de julio de ese año.
Tampoco estaban permitidas las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en domicilios y visitas familiares, debido a razones sanitarias y con el fin de evitar el incremento de los contagios a consecuencia de la COVID-19.
Pese a dichas prohibiciones y que había toque de queda desde las 2.00 a. m. hasta las 4.00 a. m., decenas de ciudadanos incumplieron las normas y acudieron a fiestas clandestinas en diversos locales de la capital. Algunos hicieron fiestas privadas en sus viviendas, las cuales fueron intervenidas por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
VIDEO RECOMENDADO