/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hallan milenarios fardos waris en la huaca Pucllana de Miraflores

Los restos de un personaje de élite y un niño, presuntamente sacrificado, se encontraron intactos en la sexta plataforma del sitio arqueológico.

Fecha Actualización
Dos fardos de un personaje de élite y un niño, presuntamente sacrificado, fueron hallados por un equipo de expertos en una tumba de 1,000 años de antigüedad en la Huaca Pucllana, en Miraflores, informó Isabel Flores, directora del Museo de Sitio.

"Estos niños que están acompañando a los adultos son ofrendas que los ponen seguramente vivos, no se sabe, porque van envueltos con toda su vestimenta", declaró Flores a EFE, sobre la presencia del pequeño en la tumba de un adulto de la cultura preincaica Wari.

Las ofrendas humanas fueron una costumbre de las culturas preincaicas que se extendieron en la costa del Perú en ritos para los dioses del mar, refirió la especialista.

La tumba está a 22 metros de altura, en la sexta plataforma de la huaca Pucllana, un centro ceremonial en forma de pirámide ubicado en Miraflores, desde donde se puede observar el océano Pacífico.

El hallazgo fue hecho hace cinco días por un equipo de expertos que trabaja desde hace 32 años en la huaca, construida por la cultura Lima en el siglo cuarto después de Cristo y luego invadida por la cultura Wari, alrededor del siglo octavo, indicó Flores.

La pobladores de la cultura Lima fueron pescadores y agricultores que adoraban al mar, mientras que los Wari fueron guerreros que llegaron de la sierra en busca de mayores recursos para vivir y extender sus dominios, precisó la experta.

Los Wari hicieron agujeros en la estructura original de la huaca para construir en ellos las tumbas y colocar los restos de sus líderes, a manera de representar el dominio que ejercieron sobre sus antecesores, los Lima, según dijo Flores.

La directora del museo de la Huaca Pucllana informó que "los dos personajes están allí con todas sus ofrendas", entre las que se han encontrado cuyes, maíz morado, vasijas en forma de botella, calabazas con diseños de felinos corriendo, tejidos y bolsas con restos vegetales.

Para determinar la importancia del personaje principal, los arqueólogos tendrán que analizar la totalidad del vestuario, las ofrendas y los artículos personales que lo acompañan en su tumba, una labor que se hará a partir de enero próximo, cuando se retiren los fardos de la tumba, adelantó Flores.

Los arqueólogos estudiarán además las enfermedades que sufrió el personaje, sus características físicas y los probables vínculos genéticos con el infante en los laboratorios del museo.

El fardo del adulto está envuelto con una malla de junco, en cuclillas, y da la impresión de ser un personaje sentado con una falsa cabeza que ha desaparecido, agregó la experta.

Debido a que la Huaca Pucllana ha quedado en medio de la ciudad, fue objeto en el pasado de numerosos robos, conocidos como 'huaqueo', pero el equipo que dirige Flores ha encontrado al menos diez tumbas similares en sus diferentes plataformas.

"Hemos encontrado a un jefe enterrado con sus ponchos bordados y ofrendas, y también a maestras tejedoras, que llevan consigo sus muestras de lana y de diferentes puntos de tejidos", contó Flores.

En Lima hay numerosos centros arqueológicos, o huacas, levantados entre otras por las culturas Lima (200 a 700 d.C.), Wari (700 a 1.000 d.C.) e Yschma (1.200 a 1.450 d.C), que antecedieron a los Incas, y que las autoridades locales trabajan para preservarlas de los traficantes de tierras y mafias dedicadas al tráfico del patrimonio cultural.

En febrero pasado, un equipo de arqueólogos del Ministerio de Cultura encontró 11 tumbas de las culturas Lima e Yschma en medio de la Videna en San Luis, que habían permanecido intactas hasta la actualidad.