MULADAR. Avenida Alfonso Ugarte con jirón Quilca, al frente del hospital Arzobispo Loayza. (Foto:Mijail Palacios/Perú21).
MULADAR. Avenida Alfonso Ugarte con jirón Quilca, al frente del hospital Arzobispo Loayza. (Foto:Mijail Palacios/Perú21).

Por quinto día, las calles del Cercado de Lima amanecieron ayer invadidas de residuos sólidos, que ponen en riesgo sanitario a miles de ciudadanos, luego de que la administración de finalizara, el 30 de mayo, el contrato para el recojo de basura con una empresa privada, que incluyó el despido de 800 trabajadores de limpieza pública.

MIRA TAMBIÉN: Dictan 18 meses de prisión preventiva para primo y tío de Jackeline Salazar

Los afectados —vecinos, peatones, dueños de restaurantes y comerciantes— expresaron su molestia por la mala gestión del alcalde, quien en campaña prometió convertir a Lima en “potencia mundial”.

“Hay demasiada basura. Es imposible trabajar. Le digo al alcalde que se ocupe de recoger la basura, no de comprar carruajes a caballos”, expresó la dueña de un restaurante en la avenida España, al frente de la estación del Metropolitano.

A pocos metros, bolsas plásticas negras rebalsando de residuos orgánicos, cajas de cartón y de madera estaban regadas en la vereda. El mal olor y la presencia de moscas lo hacían un lugar intransitable, según corroboró Perú21.

En la cuadra 8 del la situación era peor: cada cinco metros había montículos de residuos descompuestos. Los residentes dijeron que el camión de recolección pasó por la avenida Nicolás de Piérola, mas no por este lugar.

FOCO INFECCIOSO. Ayer, cúmulos de basura en la cuadra 8 del jirón Chancay. (Foto: Fernando Basaldúa/Perú21).
FOCO INFECCIOSO. Ayer, cúmulos de basura en la cuadra 8 del jirón Chancay. (Foto: Fernando Basaldúa/Perú21).


PUNTOS CRÍTICOS

Frente a la queja de los vecinos, personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (), del Ministerio de Ambiente, realizó el lunes un recorrido por las principales vías del Cercado de Lima e identificó 35 puntos críticos de basura en el jirón Washington, avenidas Garcilaso de la Vega, Enrique Meiggs, Morales Duárez, Grau, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, jirones Quilca, Chota, entre otros.

INSUFICIENTE. Dos trabajadores recogen residuos en avenida España. (Foto: Fernando Basaldúa/Perú21).
INSUFICIENTE. Dos trabajadores recogen residuos en avenida España. (Foto: Fernando Basaldúa/Perú21).

“Hemos identificado puntos críticos de acumulación de residuos, un total de 35; la existencia de estos puntos críticos es una evidencia de que no se está desarrollando de manera total el servicio de barrido, recolección y transporte de residuos”, detalló Ericson Huamán, coordinador de Supervisión Ambiental en Residuos Sólidos del OEFA.

El informe fue elevado a la que, en conferencia de prensa, prometió normalizar el servicio de recojo de la basura en 24 horas. Sin embargo, el OEFA advirtió que 15 puntos críticos del Cercado seguían inundados de basura.

OEFA alertó que el cruce de la avenida 28 de Julio con Nicolás Ayllón, en La Victoria, también era un punto crítico de acumulación de basura.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad