/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Frutas y verduras ayudarán a suplir la restricción de agua

Imagen
Fecha Actualización
Mañana se iniciará un corte de agua en 22 distritos de la capital. ¿Cómo debemos alimentarnos en estos días de restricción de agua?, ¿qué alimentos debemos considerar y qué otros evitar?
“Debemos darle prioridad a los alimentos que nos proporcionen hidratación, que nos proporcionen agua, que justamente es el elemento que va a estar escaso. Debemos darle prioridad a aquellos alimentos acuosos y siempre buscando un balance de nutrientes como frutas, verduras, alguna proteína, menestras, de todo un poco”, respondió en entrevista con Perú21TV la nutricionista Talía Pinto, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
Consideró una buena alternativa refrigerar algunos alimentos como arroz, menestras, algunos guisos que no lleven papa, filetes de carne. “También podrían ser algunos caldos o cremas de verduras. Incluso se pueden congelar también verduras cocidas, se pueden congelar arvejitas, zanahoria, para preparar alguna ensalada cocida en estos días”, añadió la especialista.
Frutas y verduras suplirán la falta de agua como melón, papaya, pepino, mandarina, que está con un precio bastante accesible actualmente, sandía, el pepinillo en las ensaladas, también el tomate, indicó.
La hidratación es un tema clave. Cada persona debe consumir al menos 2 litros de agua al día. Con la restricción se puede apelar a las infusiones, que también pueden congelarse. “Puedo hervir con anticipación, de repente hierba luisa, manzanilla, anís; puedo irlas congelando en pequeñas porciones que yo puedo ir bajando para mantenerme hidratada durante el día”, añadió.
¿Hay algunos alimentos que se deberían evitar en estas circunstancias? “Los alimentos que sí no se deberían ingerir, porque no va a haber una adecuada higiene de estos alimentos, es lechuga y fresas, son dos alimentos que hay que lavarlos muy bien, se tienen que desinfectar”, remarcó.
PRECAUCIONES
En tanto, Jéssica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, calificó de “preocupante” el corte del servicio de agua potable, por lo que se debería dar prioridad en su uso al lavado de manos y elaboración de alimentos.
“Si las personas están expuestas a un menor acceso al agua, están expuestas también a enfermedades diarreicas agudas y otras infecciones que pueden afectar su salud y por ende, su nutrición”, dijo a este diario.
Recomendó que lo fundamental en casa es que el agua sea potable (cómo tratarla, ver recuadro). En este marco de escasez, la decana sostuvo que las personas deben mantenerse hidratadas “para garantizar una depuración adecuada del cuerpo y un funcionamiento adecuado de los riñones”.
Imagen
“En Perú, por ejemplo, hay una alta prevalencia de insuficiencia renal porque la población no tiene costumbre de hidratarse”, advirtió.
Consideró que los niños y adultos mayores deben estar bien hidratados. “Porque con el sol que está habiendo, puede haber algunos golpes de calor en estas poblaciones bastante expuestas y vulnerables”.
Sabía que
Mañana 6 de octubre se inicia el corte de agua programado por Sedapal en 22 distritos de Lima Metropolitana.
Se estima que en 18 de los 22 distritos involucrados el servicio volverá dentro de las 24 y 48 horas posteriores al inicio del corte.
VIDEO RECOMENDADO