Aportantes del Fonavi marcharon contra fallo del Tribunal Constitucional. (Ricardo Flores)
La manifestación provocó congestión vehicular en el centro histórico. (Pierre Gutiérrez)
Fonavistas marcharon por las calles del centro histórico. (Pierre Gutiérrez)
Los usuarios del Metropolitano se vieron afectados por la marcha de los fonavistas. (Ricardo Flores)
Están esperando el pago de sus aportes desde hace 14 años. (Pierre Gutiérrez)
Unos 800 fonavistas se congregaron para marchar contra el fallo del TC. (Pierre Gutiérrez)
Los fonavistas se concentraron en la Plaza San Martín este lunes desde las 9 a.m. (Pierre Gutiérrez)
Una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), emitida el último viernes, provocó que la devolución de dinero a los aportantes del Fonavi se postergue de manera indefinida y no se inicie el lunes 15 de diciembre como estaba establecido.
El TC estableció nuevos plazos para la inscripción de fonavistas, el cual vencerá el 31 de agosto de cada año hasta el 2018. Con este fallo, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que ya no se sabe a cuántos fonavistas se les devolverá los aportes y si será el aporte prometido.
Por ello, unos 800 fonavistas iniciaron una marcha este lunes desde la Plaza San Martín hasta la sede del TC en el jirón Áncash. Los manifestantes se desplazaron por los jirones Ucayali, Miroquesada, Carabaya, entre otros.
La protesta provocó congestión vehicular e, incluso, los pasajeros que iban en los buses del Metropolitano se bajaron de las unidades en la Estación Central, ya que no podían pasar por la estación Colmena.
«Estamos esperando nuestro dinero desde hace 14 años, no queremos migas, es nuestro derecho», expresó a Perú21 uno de los manifestantes.
Antes de la resolución del TC había 1,2 millones de inscritos y en la devolución que iba a comenzar el 15 de diciembre se esperaba pagar a más de 60 mil personas un monto máximo de hasta S/1.870.
Los fonavistas publicaron un comunicado en su web donde indican que «el Tribunal no puede determinar a quién se debe devolver y qué aporte se va a devolver, porque no tiene potestad para modificar ni interpretar la Ley».
Agregaron que «el Tribunal estaría confiscando los recursos, atentando contra nuestros derechos de propiedad reconocidos en varias de sus sentencias y garantizados por la Constitución. Además, está transgrediendo la Ley Fonavista N° 29625».