Redacción PERÚ21
Cañón de Autisha. A tres horas de Lima, en el valle del río Santa Eulalia. (Foto: Arturo Bullard)
Reserva de Chaparrí, en Lambayeque. Una de las mejores áreas de protección para los bosques secos y vida silvestre. (Foto: Arturo Bullard)
Bosque de Piedras de Huayllay. Es un gigantesco oasis petrificado a 40 kilómetros de la ciudad de Cerro de Pasco. (Foto: Arturo Bullard)
Lago Chinchaycoha, en Junín, el segundo más extenso del país. (Foto: Arturo Bullard)
Laguna de los Cóndores, Amazonas. Se encuentra a una altitud de 2,600 msnm, a 93 km de la capital de la provincia, Chachapoyas. (Foto: Arturo Bullard)
Rupac Lima. Es uno de los complejos arqueológicos más hermosos del país, en la sierra de Huaral, a 3,400 msnm. (Foto: Arturo Bullard)
Bahía San Fernando a 70 km al suroeste de la ciudad de Nazca, a orillas del Océano Pacifico. (Foto: Arturo Bullard)
Caleta San José, en Arequipa, a dos horas de Quica, navegando hacia el sur. Es una interesante propuesta de turismo sostenible. (Foto: Arturo Bullard)
Lago Sandoval, en Madre de Dios, a una hora del Puerto Maldonado. Se encuentra dentro de la Reserva Nacional Tambopata Candamo. (Foto: Arturo Bullard)
Restos Arqueológicos de Tantamayo a 7 horas de Huánuco, y se divide en 81 complejos arqueológicos. (Foto: Arturo Bullard)
Cañón de Tinajani, en Ayaviri, a 160 km de Puno y 3,953 m.s.n.m, sobre una extensión de 250 hectáreas. (Foto: Arturo Bullard)
Catarata de Yumbilla – Cuispes, en Amazonas. Es considerada la tercera más alta del mundo, desplazando a la Catarata de Gocta (771 mts) . (Foto: Arturo Bullard)
NO TE PIERDAS