Gran Parada Militar: así luce la Av. Brasil tras desfile por Fiestas Patrias | FOTOS

En el desfile se congregan gran número de personas que consumen distintos productos, generando gran cantidad de residuos.
Foto 1 de 6
En un recorrido se pudo constatar que tras la Gran Parada y Desfile Militar por Fiestas Patria se observó cantidad de basura a lo largo de la Av. Brasil. (Fotos: Fernando Sangama)
Las vías auxiliares, los principales carriles de la mencionada avenida y debajo de las tribunas lucían con desperdicios de todo tipo. (Fotos: Fernando Sangama)
Algunos de los espectadores no optó por usar los contendedores de basura tras la a venta de comida y productos por parte de ambulantes.(Fotos: Fernando Sangama)
Se trata de botellas de plásticos, papel, cartón, entre otros desplegados en la Av. Brasil. (Fotos: Fernando Sangama)
Recojo y disposición final de los residuos no aprovechables fue realizado por personal de limpieza de las municipalidades de Pueblo Libre, Breña, Jesús María y la Municipalidad Metropolitana de Lima.(Fotos: Fernando Sangama)
Por tercer año consecutivo el Ministerio del Ambiente (Minam) desarrolló la campaña Perú Limpio a fin de promover el adecuado almacenamiento de los residuos sólidos. (Fotos: Fernando Sangama)
En un recorrido se pudo constatar que tras la Gran Parada y Desfile Militar por Fiestas Patria se observó cantidad de basura a lo largo de la Av. Brasil. (Fotos: Fernando Sangama)
Las vías auxiliares, los principales carriles de la mencionada avenida y debajo de las tribunas lucían con desperdicios de todo tipo. (Fotos: Fernando Sangama)
Algunos de los espectadores no optó por usar los contendedores de basura tras la a venta de comida y productos por parte de ambulantes.(Fotos: Fernando Sangama)
Se trata de botellas de plásticos, papel, cartón, entre otros desplegados en la Av. Brasil. (Fotos: Fernando Sangama)
Recojo y disposición final de los residuos no aprovechables fue realizado por personal de limpieza de las municipalidades de Pueblo Libre, Breña, Jesús María y la Municipalidad Metropolitana de Lima.(Fotos: Fernando Sangama)
Por tercer año consecutivo el Ministerio del Ambiente (Minam) desarrolló la campaña Perú Limpio a fin de promover el adecuado almacenamiento de los residuos sólidos. (Fotos: Fernando Sangama)

Desde esta mañana se llevó a cabo la por Fiestas Patrias, realizado cada 29 de julio, como es tradición. Sin embargo, en un recorrido se pudo constatar que tras el evento se observó cantidad de basura a lo largo de la Av. Brasil.

Las vías auxiliares, los principales carriles de la mencionada avenida y debajo de las tribunas lucían con desperdicios de todo tipo. Esto debido a que algunos de los espectadores no optó por usar los contendedores de basura tras la a venta de comida y productos por parte de ambulantes.

Se trata de botellas de plásticos, papel, cartón, entre otros desplegados en la Av. Brasil donde se desarrolló la Gran Parada y Desfile Militar.

-Acciones tomadas-

En tanto, por tercer año consecutivo el Ministerio del Ambiente (Minam) desarrolló la campaña Perú Limpio a fin de promover el adecuado almacenamiento de los residuos sólidos y fomentar buenas prácticas ambientales en la población.

Es por ello que el Minam junto con las municipalidades de Jesús María, Pueblo Libre, Breña, Magdalena del Mar y Lima Metropolitana, y el apoyo de aliados estratégicos, colocaron 117 puntos limpios (contenedores, sacos y aros) en la Av. Brasil para almacenar los residuos aprovechables y no aprovechables.

También se contó con la participación de 256 promotores ambientales del Minam y de las municipalidades antes mencionadas, quienes brindarán información sobre la ubicación de los puntos limpios, así como de la adecuada disposición de los residuos de manera diferenciada.

A esta labor se sumó el Ministerio de Defensa a través de 100 efectivos del Ejército del Perú, así como personal de fiscalización y serenazgo de las 5 municipalidades por donde pasará el desfile quienes mantendrán la seguridad en los puntos limpios y promoverán buenas prácticas para el manejo de los residuos sólidos.

El sector informó que en las 41 tribunas instaladas en la Av. Brasil se repartieron 19 mil bolsas de papel a los asistentes a fin de que puedan colocar en ellas sus residuos, para luego depositarlos en los puntos limpios y evitar que terminen en el suelo.

El recojo de los residuos aprovechables estuvo a cargo de ocho asociaciones de recicladores formalizados de los cinco distritos por donde pasará el desfile.

Mientras, el recojo y disposición final de los residuos no aprovechables fue realizado por personal de limpieza de las municipalidades de Pueblo Libre, Breña, Jesús María y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En víspera, la Municipalidad de Magdalena informó que instalarían en el distrito contenedores para el depósito de material plástico que forman parte del programa municipal “Vamos a reciclar”.

Relacionadas

Sismo de magnitud 4 se registró en Caravelí - Arequipa

Enojarse todo los días por 30 minutos es bueno para la salud, según estudio

"¡Cierren el Congreso!", el grito de los asistentes hacia Martín Vizcarra en la Parada Militar

Algunos recordaron al prófugo Edwin Donayre en transmisiones de la Gran Parada Militar

Tags Relacionados:

Más en Lima

Liga Contra el Cáncer lanza campaña dirigida a varones por el mes de Papá

Fiscalía pide 18 meses de prisión contra tres de los presuntos secuestradores de Jackeline Salazar

¡Atención! Sedapal cortará el servicio de agua HOY: Conoce los distritos aquí

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Siguiente artículo