Fenómeno de La Niña podría generar bajas temperaturas en la capital. (Foto: GEC)
Fenómeno de La Niña podría generar bajas temperaturas en la capital. (Foto: GEC)

El más reciente informe de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño () indica que se están reuniendo todas las condiciones en el océano Pacífico central para el desarrollo de , un evento climático conocido por enfriar significativamente las aguas. Este fenómeno podría traer consigo uno de los inviernos más fríos a comparación del año pasado.

MIRA; Desarticulan banda criminal ‘Los Pitufos del Callao’ dedicada a la venta de hongo alucinógenos y droga

Expertos en climatología coinciden con el reporte de Enfen, señalando un notable ‘sobreenfriamiento’ del mar peruano en los últimos días y una ‘rápida transición’ hacia La Niña. No obstante, algunos especialistas mantienen una postura cautelosa, sugiriendo que aún es necesario esperar para obtener un panorama más claro.

Abraham Levy, conocido como ‘el hombre del tiempo’, se refirió a La Niña Costera a través de su cuenta oficial en la plataforma X (anteriormente Twitter), confirmando la continuidad de este fenómeno.

“El tránsito de El Niño Costero a La Niña Costera y, en general, de El Niño a La Niña sigue su curso. Muy rápido además. Como lo sugerían múltiples modelos climáticos”, escribió en una publicación el domingo 26 de mayo.


Asimismo, Levy destacó el significativo enfriamiento del mar peruano, y compartió una gráfica de la Dirección de Hidrografía y Navegación del Departamento de Oceanografía que muestra el promedio de la anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) del lunes 27 de mayo de 2024.

La gráfica revelada por Levy muestra que gran parte del litoral peruano se encuentra con temperaturas anormalmente bajas, representadas en color celeste, lo cual contrasta notablemente con las condiciones del año pasado, cuando las temperaturas eran considerablemente más cálidas.



Así también lo confirmó Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, quien explicó que si el mar se enfría, esto se percibirá rápidamente en la atmósfera de las ciudades costeras una mayor sensación de frío.

“De consolidarse estas anomalías de estos enfriamientos del mar y de extenderse, por lo menos, hasta septiembre, esto va a condicionar que el invierno tenga una connotación más fría de lo normal en la costa”, afirmó a Andina.


El Fenómeno de La Niña estaría influyendo en las bajas temperaturas en la capital

Desde el inicio de mayo, diversos distritos de la capital peruana han experimentado una notoria baja en las temperaturas. Este fuerte frío es atribuido al predominio de “las condiciones neutras asociadas a la temperatura superficial del mar”, según el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN). La comisión multisectorial de ENFEN también ha señalado la posible evolución hacia La Niña en los próximos meses de 2024, lo cual podría intensificar aún más las temperaturas frías.

De acuerdo con el boletín informativo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), “desde julio hasta diciembre son más probables las condiciones frías” que ya se están experimentando, con la posibilidad de intensificación debido a La Niña. Este fenómeno se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que repercute en el clima regional.

Asimismo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha advertido sobre la probable influencia de La Niña en las temperaturas. Según sus proyecciones, La Niña podría desarrollarse entre junio y agosto con un 49% de probabilidad, o entre julio y septiembre con un 69% de probabilidad. La NOAA subraya que este fenómeno sería responsable de las temperaturas más bajas registradas en los distritos alejados de la costa peruana.


Senamhi advirtió que desde julio a diciembre se podrían presentar más días fríos. (Foto: GEC)
Senamhi advirtió que desde julio a diciembre se podrían presentar más días fríos. (Foto: GEC)


Los distritos de Lima más afectados por el fuerte frío y la humedad, según Senamhi

El Callao y varios distritos de Lima han experimentado el día más frío del año. Matt Nieto, ingeniero y especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), brindó detalles sobre esta situación en una entrevista con Radio Exitosa, destacando las zonas más afectadas y las implicaciones para los residentes.

Nieto explicó que la pérdida del efecto termorregulador del océano es la principal causa del enfriamiento extremo en distritos como La Molina, Santa Anita y Chaclacayo, pertenecientes a Lima Este. Estas áreas continuarán experimentando una sensación de mucho frío, especialmente durante las mañanas, debido a la baja temperatura del mar frente al litoral que aumenta la humedad ambiental.

“Los distritos de Lima Este, como La Molina, Santa Anita y Chaclacayo, sentirán más el impacto de este enfriamiento debido a su distancia del mar, que actúa como un moderador natural de temperatura. Las mañanas serán particularmente frías y húmeda”, comentó Nieto.

El Senamhi ha pronosticado que hacía fines de mayo e inicios de junio, los valores de temperatura en Lima durante las mañanas y noches oscilarán entre los 14 y 18°C, conforme se acerca el invierno. Esta previsión indica una prolongación del clima frío, afectando tanto a la vida cotidiana como a las actividades económicas en la región.

¿Cuál es la región de Perú que deberá resistir hasta 10 grados bajo cero, según Senamhi? | Foto: Andina
¿Cuál es la región de Perú que deberá resistir hasta 10 grados bajo cero, según Senamhi? | Foto: Andina


¿Cuánto durará el Fenómeno de La Niña?

La duración e intensidad de La Niña pueden variar. Se estima que podría llegar a durar de 9 meses a 3 años y se clasifica según su intensidad en débil, moderada y fuerte.

Aunque menos frecuente que El Niño, La Niña ocurre aproximadamente cada 3 a 7 años y puede tener un impacto significativo en las condiciones meteorológicas globales.



Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Jaime De Althaus sobre propuesta del Ejecutivo a Contralor de la República