/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Farmacias y boticas deberán tener 30% de genéricos

Frente a la presión mediática por no ampliar el D.U. N.° 007-2019, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció ayer que el Ejecutivo publicará en breve un nuevo Decreto Supremo en el que obliga a las farmacias y boticas públicas y privadas a contar con un stock de 30% de medicamentos genéricos.

Imagen
Fecha Actualización
Frente a la presión mediática por no ampliar el D.U. N.° 007-2019, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció ayer que el Ejecutivo publicará en breve un nuevo Decreto Supremo en el que obliga a las farmacias y boticas públicas y privadas a contar con un stock de 30% de medicamentos genéricos.
Al término de su participación en la Comisión de Defensa del Consumidor, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), detalló lo siguiente bastante incómodo: “El decreto que publicaremos es que se cumpla con el 30% de stock. Nunca dije que no (se podía), dije que estaba haciendo una ley. Pero ante todo este cargamontón mediático, por desinformación, lo que hemos dicho es que mientras se aprueba la ley (en el Congreso), que es la solución definitiva, vamos a impulsar el Decreto Supremo, pero con el 30% de stock”.
El funcionario negó que la decisión del Minsa de no prorrogar el D.U. N° 007-2019 haya obedecido a un supuesto lobby impulsado por Sonia Delgado, decana nacional del Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú.
“No hay ningún lobby. Cómo puede haber lobby si César Vásquez en 2018 presentó un proyecto de ley para que se obligue a las cadenas farmacéuticas a tener 30% de stock de insumos diarios en genéricos. Impulsa las farmaminsa, boticas municipales que llevan en un 80% medicamentos genéricos de bajo costo para la población más necesitada”, declaró.
STOCK ES FARMACIAS
Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Asperfar) sostuvo que sus agremiados, más de 20 mil a nivel nacional, mantienen su stock de genéricos “al margen de que se prorrogue o no el Decreto de Urgencia” sobre el tema.
“Nosotros mantenemos no solo de la lista, tenemos en la farmacia más de 250 medicamentos que es lo que nuestra comunidad necesita”, dijo.
TENGA EN CUENTA
Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que busca garantizar abastecimiento de medicamentos genéricos en farmacias.
Estarán obligados a tener stock de productos genéricos: 30% en esenciales y 5% de medicamentos de baja rotación.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO