/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Farmacéuticas se unen contra corrupción en el sector Salud

Convenio firmado entre el Minsa y 74 compañías que proveen medicamentos tiene como finalidad evitar ilícitos en las compras públicas.

Imagen
Fecha Actualización
Una buena noticia para la lucha anticorrupción. Hasta el momento, ya son 73 las empresas que han firmado el Compromiso por la Integridad Específico entre el sector Salud y la industria farmacéutica que abastece de medicamentos y dispositivos médicos a los hospitales públicos del país.

La finalidad de este convenio, impulsado por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN-Anticorrupción), es evitar la corrupción en las contrataciones públicas en el ámbito de la salud, garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y fomentar la vigilancia ciudadana.

Este compromiso obliga a las empresas a no concertar precios para ganar una contratación pública, a no presentar documentación con información falsa, a denunciar a los empleados que cometan ilícitos vinculados a las contrataciones, y a no dar obsequios, dinero, ni pagar actividades recreativas a favor de servidores públicos.

El citado convenio fue suscrito en febrero pasado por el Ministerio de Salud y Essalud, en representación del Estado, y por las compañías agremiadas al Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (Comsalud), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), gremio afiliado a la Confiep.

Algunas de las últimas empresas que suscribieron este compromiso son Synthes Perú SAC, Deutsche Pharma SAC, Elifarma S.A, Bristol Myers Squibb, Abbott Laboratorios y Bbraund Medical Perú S.A, dedicadas a la importación, fabricación y distribución de materiales médicos.