Extorsionadores amenazan a transportistas: «No nos interesa si se van al paro, igual tienen que pagar»

Así lo dio a conocer Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), tras confirmar que, entre las asociaciones que han decidido suspender sus operaciones mañana jueves, están Etuchisa, 'Los Chinos' y Nueva América.

Fecha de publicación: 09/04/2025 – 6:08

Los cabecillas de las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, envalentonadas por la falta de acción del Gobierno de Dina Boluarte, se encuentran enviando amenazas a los transportistas que acatarán mañana un paro en Lima Metropolitana y Callao diciéndoles «no nos interesa si van a un paro, igual tienen que pagar».

Así lo dio a conocer a Perú21, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), tras confirmar que las asociaciones que han decidido suspender sus operaciones mañana jueves son Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS), Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AETU), Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET). «Son 50 empresas y 2,400 unidades, entre ellas ‘Los Chinos’, con una flota de 500 unidades y Nueva América, con la misma cantidad de buses«, detalló Ojeda.

MIRA: Estas son las bandas criminales que tienen en zozobra a toda Lima

En la víspera, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), dijo que «son más de 20 mil unidades de transporte de 460 empresas que van a paralizar” sus servicios.

Asimismo, la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao (CTU), confirmó la paralización del 100% de la flota vehicular, como medida de protesta en respuesta a la creciente ola de delitos, incluyendo robos, asaltos y homicidios que han generado un clima de inseguridad y temor en la población.

«Los transportistas, en particular, hemos sido objeto de ataques a nuestros terminales, asesinatos a conductores, daños a vehículos en las carreteras y vías públicas, lo que ha afectado gravemente la seguridad y capacidad para realizar este trabajo”, señaló Héctor Vargas, presidente de la CTU.

Ojedad dio a conocer que esta noche, a las 7:00 p.m., los gremios de transporte formal sostendrán una reunión con el ministro del Interior, Julio Díaz, en la que pedirán la salida del director de Defensa de la Policía, general (r) Máximo Ramírez por sus «declaraciones infames».  «Ha dicho que nos estamos matando entre nosotros, que es un tema de rutas. No sé qué tiene en la cabeza ese señor. Los empresarios, al escuchar estas declaraciones y saber de la muerte, ayer, de un chofer de combi, nos solidarizamos con el tema del paro y suspendemos el servicio», afirmó Ojeda.

MIRA: Propuesta de horario de restricción de motos será reevaluada, dice Defensor del Pueblo

¿Si luego de la reunión nuestra posición puede cambiar? Estamos en un punto de inflexión… Lo veo difícil suspender la medida de fuerza, porque no es un tema político, es de conciencia común. Los conductores nos han pedido que estemos a su lado. No vamos a aceptar que ningún gremio aproveche la situación para pedir cosas contra la reforma del transporte», indicó.

Con respecto al planteamiento de la Defensoría del Pueblo de prohibir la circulación de motocicletas entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m. en Lima y Callao, durante la vigencia del estado de emergencia, Martín Ojeda dijo que antes que ser restrictivos, se debe fiscalizar que transiten por un solo carril, que los choferes sean empadronados y que solo vaya una persona en el vehículo.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias