Alza de peaje sería trasladada a usuarios de transporte público

De momento, no se habla de incremento de pasaje, pero se tendría que analizar el impacto que este produce en servicio, señala dirigente. Municipalidad de Lima asegura que arbitraje les dará la razón y podrán recuperar garitas de Lima Expresa.

YA RIGE EL ALZA. Desde ayer comenzó a cobrarse S/6.60 por cada vehículo liviano en garitas. (FOTO: GEC)

Fecha de publicación: 27/02/2023 – 12:00

Y, finalmente, a las cero horas del domingo 26 de enero, comenzó a aplicarse el incremento del peaje en todas las garitas de la empresa concesionaria Lima Expresa. La nueva tasa pasó de S/6.30 a S/6.60 por vehículos livianos. ¿Y a quién se traslada este costo? Al usuario, aunque no se sabe aún cuándo.

“En buena cuenta, vamos a tener un incremento de costo en la operación del Corredor Amarillo en S/20 mil mensuales”, dijo a Perú21 Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), que agrupa a los empresarios de los corredores Azul, Rojo, Amarillo y Morado.

MIRA: Ministro del Interior nombra como director en Seguridad Ciudadana a Guillermo Arteta

¿Y, debido a este sobrecosto, han pensado aumentar las tarifas?, se le consultó. “En este momento, no podríamos hablar de un incremento”, aseguró. Sin embargo, sostuvo que, por esta alza, el gran afectado será el público. “Como empresarios peruanos, primero tenemos que hacer una revisión del impacto. Pero, naturalmente, cualquier incidencia económica en los costos de la operación implicará que hagamos una actualización de las fórmulas económicas y finalmente el gran perjudicado será el usuario”, expresó.

Sobre el mismo tema, el especialista en derecho municipal Julio César Castiglioni enfatizó que un contrato es negociable y revocable. “Lamentablemente, los contratos señalan que los incrementos se dan en forma anual… Mientras los contratos no se renegocien, están vigentes,” indicó.

Recomendó a la Municipalidad de Lima que haga un peritaje internacional para saber exactamente cuánto ha invertido la empresa y cuánto debió invertir para ver si es que las empresas concesionarias ya recuperaron su plata.

MIRA: Créditos de consumo crecieron 21.1% interanual en enero

Finalmente, el regidor metropolitano Julio Gagó aseguró Perú21 que hay un arbitraje pendiente con Lima Expresa y que en este, a diferencia de lo ocurrido con los arbitrajes de Rutas de Lima, si se ha logrado incluir las acusaciones fiscales que pesan sobre OAS.

“Tenemos la seguridad completa de que tenemos que ganar la nulidad del contrato del año 2009 y de las adendas de los años 2013, 2016 y 2016. Con eso, pasaría a Lima Metropolitana, tomamos poder de los peajes y se cobraría el precio justo, que, calculo yo, sería S/3.50″, aseveró.

Sostuvo que el resultado de este arbitraje se estaría dando a fines de este año o el otro año a más y tardar. De momento, no queda otra más que respetar este incremento.

SABÍA QUE

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias