/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Expoferia Villa Rica: los mejores productores de café muestran sus productos en el Centro de Lima

El consumo de café es un hábito que va en aumento en Perú. Hace 20 años el consumo per cápita anual ascendía a 250 gramos, y actualmente ya bordea el kilo. Asimismo, se estima que la producción del grano en el país en la temporada comercial 2022/2023 será de 4,03 millones de sacos de 60 kg, un aumento del 2% con respecto al año anterior. El café peruano es reconocido alrededor del mundo por su intenso sabor y calidad.

Imagen
Fecha Actualización
El consumo de café es un hábito que va en aumento en Perú. Hace 20 años el consumo per cápita anual ascendía a 250 gramos, y actualmente ya bordea el kilo. Asimismo, se estima que la producción del grano en el país en la temporada comercial 2022/2023 será de 4,03 millones de sacos de 60 kg, un aumento del 2% con respecto al año anterior. El café peruano es reconocido alrededor del mundo por su intenso sabor y calidad.
De las 14 regiones que producen café en Perú, Pasco destaca por el distrito de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa. Un lugar preferido por los amantes de esta bebida, que incluso tiene una Ruta del Café que promueve PromPerú, ya que permite conocer la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha y las zonas productoras de café.
Desde hace 15 años se desarrolla la Expoferia Villa Rica Ruta del Café, donde sus emprendedores exponen lo mejor de sus productos en base de esta bebida. Este evento anual trae lo más selecto de su producción. Este año se realizará del 31 de agosto al 4 de septiembre en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal (Jr. Ica 377, Cercado de Lima).
Solo café de primera
Tania Camargo, productora de café y participante de la Expo Cafetalera Camtur Villa Rica 2022, se caracteriza por tener cafés exóticos de los tipos geisha, borbón y caturra.
Una gran porción de la producción se exporta a Estados Unidos, país que suele pagar hasta 100 dólares por libra. Es por ello que la especialista señala que la feria es una buena oportunidad para que el peruano disfrute de esta bebida. “Nosotros como productores queremos que el público local pruebe el café y sepa apreciar y disfrute de la calidad que Villa Rica puede ofrecer”, sostuvo.
Agrega que uno de los requisitos para que los productores puedan llevar sus granos a la Expo Cafetalera Camtur Villa Rica 2022 es que la calidad debe ser mayor a 84 puntos. Esta es una medición que asegura un óptimo control de calidad y una rigurosa selección de los mejores granos. De este modo, se asegura que los asistentes encuentren el mejor café.
Evento
La Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica es la entidad que organiza esta feria gracias a un convenio con la Municipalidad Metropolitana de Lima. Además, coincide con el Día del Café que se celebra cada 1 de octubre.
Jesús Alfredo Ramos Paquiyauri, presidente de la Cámara, comenta que son un grupo de productores cafetaleros, empresarios hoteleros, dueños de restaurantes, emprendedores, artesanos que suman alrededor de 150 agremiados. Su mayor interés es el desarrollo del distrito y el incremento del consumo de café.
Cerca de 42 expositores en la feria
La Expoferia se desarrollará en el horario de 8 a.m. a 9 p.m., y los asistentes tendrán ingreso libre. Además de café, habrá productos derivados, cervezas artesanales, miel de abejas de apicultores, productos típicos de la zona, entre otros. También habrá exhibición con las diferentes danzas de la región. Y uno de los atractivos principales es la presentación de la cafetera más grande del mundo.
Además, encontraremos chocolates de cacao, derivados del café, cerveza artesanal, licores de café, miel de abeja, chorizos artesanales, mermeladas artesanales de guayaba, piña, naranjilla y más.
El año pasado albergamos entre 7 mil y 8 mil personas, y esperamos en esta edición recibir a muchas más para poder mostrar nuestra cultura, costumbres e historia”, comentó Ramos.
Además, este año en la feria habrá alrededor de 42 expositores, un aumento considerable respecto al año pasado que hubo 27. “Lo bueno es que el público limeño ya sabe degustar de un buen café, el mismo que ofrecemos con mucho gusto y humildad como nuestro producto bandera. Recordemos que la producción de café es la actividad principal en la economía de Villa Rica”, señaló