/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Eurodiputados aprueban la exención de visados para Europa a Perú y Colombia

Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo dio luz verde a propuesta de España. La decisión aún debe ser ratificada por la Eurocámara.

Imagen
Fecha Actualización
La Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy la exención de visado de entrada de corta estancia a la Unión Europea (UE) para los ciudadanos de Colombia y Perú. Se trata de 26 países europeos agrupados en el espacio Schengen.

La inclusión de ambos países sudamericanos en la lista –reclamada de forma conjunta por los europarlamentarios españoles del Partido Popular (PP) y el Socialista PSOE– se aprobó por 51 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

"La contundente votación a favor del dictamen hace prever que la posibilidad de que los peruanos puedan ingresar a 26 países de Europa sin visa, cuando realicen viajes de turismo de un máximo de 90 días, está cerca de poder ser realidad", comentó el parlamentario andino peruano Alberto Adrianzén.

Esta decisión todavía necesita el visto bueno del pleno de la Eurocámara y de los 28 miembros de la UE para su aprobación formal.

La Comisión de Libertades Civiles del PE tenía que haber visto este tema el 3 de octubre, pero la mayoría de los eurodiputados decidió entonces por aplazar la votación para estudiar mejor si los naciones en mención cumplían con los requisitos.

La posibilidad de incluir a Colombia y Perú en la lista fue hecha como enmienda oral en el último minuto por los eurodiputados españoles, pocas horas antes de aquel voto frustrado.