Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La del aprobó suspender por 120 días a los congresistas (Gana Perú) y Néstor Valqui (Fuerza 2011) y derivar sus respectivos casos a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, debido a los indicios de comisión de delito que se han encontrado en su investigación.

Como informó Perú21, Apaza Condori se encuentra, actualmente, purgando una sentencia de prisión suspendida, dictada el 18 de agosto de 2010, por el delito de contrabando. Su caso llegó al Parlamento cuando la prensa reportó que Apaza no consignó este fallo en la hoja de vida que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cuando inscribió su candidatura en febrero de 2011.

Humberto Lay, presidente del mencionado grupo de trabajo, dijo que en el caso del legislador oficialista "ya hay jurisprudencia" –en alusión a la exlegisladora Rocío González (UPP), quien fue desaforada por los mismos motivos en 2009–, ya que "la Constitución en su artículo 33 establece que los derechos ciudadanos son suspendidos con una sentencia privativa de la libertad" por lo que podría afrontar el desafuero como la infame 'Robaluz'.

"Sin embargo, ahí está la sentencia, ahora incluso ya figura en la del Jurado Nacional de Elecciones, y por lo tanto, él no puede continuar en el ejercico de la labor congresal", añadió.

En el caso de Valqui Matos, condenado en 2008 a dos años de prisión suspendida y al pago de S/.500 por el delito de proxenetismo en agravio del Estado y la población de Cerro de Pasco, Lay dijo que "no hubo una falta ética" del parlamentario ya que este "ya había sido rehabilitado en enero de 2011 y por lo tanto ya no tenía obligación legal de consignar esa información" en su hoja vida.

Sin embargo, acotó que en el transcurso de la investigación se encontró que el congresista "no se había desligado del inmueble que justamente fue la razon por la que fue sentenciado donde se practicaba la prostitución clandestina" y por ello, recomendaron la misma sanción que a Apaza Condori.