Especialistas del hospital Loayza retiran tumor cerebral con paciente despierto

Gracias a intervención quirúrgica multidisciplinaria se extrajo tumor de 4 cm. alojado en el área motora del cerebro.

Ítalo Orlando Delgado Valdizán (52) se encontraba en recuperación por una infección por la, cuando fue trasladado a emergencia del del Ministerio de Salud (Minsa), debido a que presentaba un cuadro de adormecimiento y disminución de fuerza del brazo derecho, así como hormigueo en los labios y dificultad para pronunciar o articular palabras.

“Aquí, se determinó que el paciente tenía un tumor cerebral”, recuerda la doctora Yaqueline Suaña Gómez, médico neurocirujano oncóloga de dicho establecimiento de salud.

La especialista comentó que el tumor se encontraba en áreas elocuentes (zonas de mayor importancia en el cerebro); es decir, áreas que se encargan de la actividad motora y del lenguaje y, de acuerdo a los síntomas presentados por el paciente, se le realizaron exámenes de tomografías y una resonancia magnética que confirmó un tumor de gran tamaño.

MIRA: Congreso cita a funcionaria de la PCM por denuncia de filtración de datos personales

Suaña Gómez precisó que la técnica elegida para este caso se llama “cirugía con paciente dormido, despierto, dormido”, un método útil para tumores ubicados en áreas elocuentes o próximos a ellos, y permite optimizar la resección tumoral y conservación máxima de la función neurológica.

“Este procedimiento consiste en iniciar la cirugía bajo anestesia para realizar una craneotomía; es decir, retirar un pedazo de hueso del cráneo y acceder al cerebro a fin de extraer el tumor mediante técnicas de mapeo cerebral intraoperatorio para ubicar el área motora y así evitar dañarlo”, detalló.

Este tipo de cirugías es de carácter multidisciplinario, implica el estudio, manejo y evaluación de los neuropsicólogos, neurocirujanos, anestesiólogos y neurofisiólogos. Estos tres últimos profesionales de la salud cumplen una labor fundamental en sala de operaciones, ya que se encuentran al tanto de que el paciente pueda estar tranquilo y cómodo durante la cirugía, interactúan con el paciente manteniendo conversaciones directas con ellos.

“La evolución del señor Ítalo Delgado fue favorable, puede caminar, comer y hablar sin presentar mayores dificultades”, señaló la doctora Suaña Gómez.

Después de la intervención, el paciente solo requirió de la permanencia de un día en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para monitoreo y posteriormente pasó a sala de hospitalización donde tras una semana fue dado de alta.

VIDEO RECOMENDADO:

El MTC y Midagri cierran contratos luego de visitas del sobrino de dueño de clínica La Luz

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo