Conductores del Consorcio La Roma paralizaron ayer sus operaciones, a fin de que las autoridades capturen a los delincuentes de las bandas criminales que les exigen el pago de cupos para no atentar contra sus vidas ni las de los pasajeros.
La drástica decisión fue tomada luego de que el último sábado un falso pasajero baleara y dejara grave a un chofer de la citada empresa en la zona de José Carlos Mariátegui, en San Juan de Lurigancho. El hampón entregó una nota en la que advertía que asesinará a un conductor si el consorcio no cede al pago de cupos.
MIRA: Translima paga S/40 mil al mes por extorsión
“Estamos viviendo atemorizados todos los días. Los choferes, cobradores, dueños, tenemos familias. Si no salimos a trabajar de qué vamos a comer. Esto (los atentados) es de todos los días, maltratan a los choferes, inclusive a los pasajeros. Queremos más seguridad de las autoridades. El Gobierno hace oídos sordos”, declaró con impotencia un transportista.
La paralización del servicio de La Roma, que cubre la ruta San Juan de Lurigancho-Ventanilla (Callao), afecta a 500 trabajadores, entre choferes, cobradores, controladores, operarios, y otros, al igual que miles de pasajeros, principalmente de los distritos de la periferia, que tuvieron que movilizarse en autos colectivos ilegales pagando el doble en pasajes.
SANTA CANTALINA
Asimismo, 150 conductores de la empresa Santa Catalina suspendieron desde el domingo las operaciones en las líneas 23 A, 23 B y 23 C debido a que, en la víspera, uno de los choferes sufrió un atentado en el paradero de Villa El Salvador. Los hampones del clan La Batería de SJL le dispararon 13 veces delante de los pasajeros.
Un transportista de la empresa dijo que el servicio estará paralizado hasta que la Policía Nacional y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao les den garantías de que nada les pasará a ellos ni a los pasajeros. “Somos 150 trabajadores que perdemos nuestro trabajo, movilizamos a 30 mil personas por día, desde las 4:30 de la mañana hasta la 1 de la madrugada”, detalló un conductor.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, recordó que el Gobierno no ha atendido el pedido de la ATU de convocar al Consejo de Estado para abordar el problema de la inseguridad ciudadana y la extorsión en el servicio de transporte público.
SABÍA QUE
- Fuentes de las empresas La Roma y Santa Catalina dijeron que los extorsionadores exigen a los conductores el pago de 10 soles diarios por cada vehículo, lo que a fin de mes hace una suma de 2 mil soles.
- El MTC lanzó la línea gratuita 111 para denunciar extorsión y proteger a los ciudadanos. El servicio, operado por el Mininter y la PNP, permitirá actuar contra los delincuentes.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
VIDEO RECOMENDADO