Empresas que donen alimentos podrán deducir hasta el 1.5% de su Impuesto a la Renta

La ley recién entrará en vigencia el 1 de enero del 2018 y las compañías deben tener en cuenta algunas consideraciones.
Las facilidades son para promover la donación de alimentos (Produce/Referencial)

Hoy se publicó la norma que establece el límite de deducción del Impuesto a la Renta (IR) en 1.5% para las empresas que donen alimentos en buen estado, pero ¿qué se debe considerar al momento de realizar estas donaciones?

Primero, los alimentos deben ser aptos para el consumo humano. Además, la entidad receptora de la donación debe estar debidamente registrada para que así, los gastos que se encuentren vinculados con dichas donaciones puedan ser deducidos.

Además, la norma también establece que la deducción para estos casos no podrá exceder del 1.5% del total de las ventas netas de alimentos que realice el contribuyente.

Se debe tener en cuenta que la ley recién entrará en vigencia el 1 de enero del 2018.

¿Por qué se dan estas facilidades? Para promover que alimentos en buen estado, pero ya sin valor comercial, sean utilizados a beneficio de los más necesitados.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo