Empadronarán a pasajeros para entrega de tarjetas del Tren Eléctrico

Desde la primera semana de febrero se empezaría ese proceso en las estaciones del Metro de Lima, antes de que se empiece a cobrar por el servicio. Todo depende de que Ositran dé luz verde a la operación comercial.
Elsa Ríos Chávez fue premiada como la pasajera "un millón" del Tren Eléctrico. (Andina)

La primera semana de febrero empezaría el empadronamiento de los usuarios del que deseen comprar tarjetas para usarlas cuando se empiece a cobrar por el servicio, informó hoy , gerente de Relaciones Institucionales del Metro de Lima.

Dijo que eso dependerá de que dé luz verde a la operación comercial del mencionado sistema de transporte, una vez que .

Deustua explicó que se pretende empadronar al público con la finalidad de evitar que varias tarjetas sean distribuidas a una sola persona, tal como sucedió con las del , lo que generó pérdidas para esa empresa.

Este podría realizarse al momento del ingreso a las estaciones, según indicó. La información que se recoja permitirá saber cuántas tarjetas se requerirán, ya que actualmente se cuenta con un stock de 400 mil.

La tarjeta para el Tren Eléctrico —solo el plástico— costaría S/.5, pero para usar el servicio deberá ser recargada con un mínimo de S/. 1.50, que es el costo de un pasaje.

De otro lado, el funcionario reveló que en los con público se constató que al menos el 40% de los usuarios hace la ruta desde Villa El Salvador hasta el emporio textil de Gamarra.

Reiteró que para el próximo año se prevé la llegada de 24 trenes más, de los cuales 11 se sumarán al servicio de Villa El Salvador a Grau y los otros 8 cubrirán el segundo tramo desde Grau a San Juan de Lurigancho.

Deustua proporcionó esta información luego de la ceremonia simbólica de , quien fue homenajeada en la estación la Cultura de San Borja. Allí también estuvo presente el director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (), Oswaldo Plasencia.

Elsa Ríos Chávez, madre de cinco hijos y trabajadora dedicada a la publicidad en Gamarra, recibió como estímulo una tarjeta cargada con S/.500, monto que le permitirá viajar gratis desde su casa hasta su centro de trabajo y viceversa. Además, se le entregó una canasta de víveres.

Para elegirla se tomó en cuenta las grabaciones de las cámaras de video de las estaciones y la información que dieron los orientadores, quienes la identificaron como una pasajera frecuente.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Chorrillos inicia actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024 EN VIVO: Sigue HOY minuto a minuto la movilización en Lima | LA RUTA

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Madrugada de terror: Presuntos extorsionadores arrojan una granada en Lince que deja un herido

Maju Carrión: “Yo no tengo el derecho de empujar a nadie del clóset” (VIDEO)

Trágico accidente: Una persona muere al ser atropellada por un bus en la Panamericana Sur

Siguiente artículo