Elecciones Municipales 2018: Peajes, un ingreso que Lima no ve

Desde 2013, las empresas que tienen la adjudicación de los peajes han recaudado más de S/2,200 millones. Especialistas proponen renegociar los contratos.
Elecciones Municipales 2018: Peajes, un ingreso que Lima no ve. (USI)

Los formaban parte de los ingresos más importantes de la . Para que tenga una idea, entre octubre de 2013 y el 15 de junio de 2018, Lamsac ha recaudado S/1,319’906,356 en los nueve puntos que tiene a su cargo, de acuerdo con la página web del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet). Mientras que Rutas de Lima ha obtenido S/914’052,676 de 2013 a junio del 2018, según la misma fuente.

Se trata de S/2,233’959,032 que la comuna metropolitana ha dejado de percibir durante estos seis años por contratos. A cambio, las empresas han ejecutado obras en las carreteras Panamericana Sur y Panamericana Norte, además del famoso proyecto Línea Amarilla, que incluye un túnel debajo del río Rímac.

“Lima tendría que llegar a un acuerdo con los concesionarios para que estos permitan la intervención de la municipalidad en la administración de los mismos”, señaló el abogado Julio César Castiglioni, experto en temas municipales.

Elecciones Municipales 2018: Peajes, un ingreso que Lima no ve

Recordó que estas concesiones están ligadas a contratos, por lo que resultaría difícil de interrumpirse, tal como proponen algunos candidatos. “Con la intervención del municipio en los peajes se lograrían muchas cosas, como la reparación de las nuevas rutas o de las carreteras de la ciudad. Las concesionarias lo único que buscan es la recuperación de su dinero”, aseguró.

Por su parte, el congresista Yonhy Lescano –ex miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, la que se encargó de la investigación de los peajes– refirió que la concesión de los peajes se logró con trampas. “Tal es el caso de las empresas Odebrecht y OAS, entre otras”, sostuvo.

Por eso, consideró necesaria una renegociación. “Estos contratos pueden interrumpirse si se han conseguido a base de delitos, como son los casos citados. Tiene que ser revisado por el Estado y asignar directamente todos los ingresos a los municipios”, expresó.

Elecciones Municipales 2018: Peajes, un ingreso que Lima no ve
Relacionadas

¡De nunca acabar! Miles de autos forman cola kilométrica en paso de Los Libertadores entre Argentina y Chile

Lanzan aplicativo que te ayudará en tus viajes por feriado largo

Julio Gagó sobre propuestas: "Mi obra será una red de teleféricos"

Choferes podrán canjear sus brevetes desde el 1 de agosto

Luis Castañeda: "No se podrá concluir las obras en Ramiro Prialé"

Tags Relacionados:

Más en Lima

Día del Padre: Hombre muere en la avenida Javier Prado tras terrible accidente (VIDEO)

Surco pone a prueba su estrategia contra el crimen

Hasta el perro ayudó: Trabajadores de minimarket se enfrentan a ladrones para evitar robo (VIDEO)

INPE conmemora sétimo aniversario de la retoma del penal de Lurigancho

Calles abarrotadas: Centro de Lima lució lleno previo a celebrarse el Día del Padre

Sujeto intentó secuestrar a un niño de 7 años en San Juan de Miraflores | VIDEO

Siguiente artículo