Candidato del Frepap obtuvo más votos que el candidato de Fuerza Popular

Silva Rojas escaló unos cuantos puntos porcentuales y luego del cierre del proceso electoral de hoy, el Frepap obtuvo 2,4%, quedando en el noveno lugar de posiciones y superando a Fuerza Popular, que obtuvo tan solo el 2%.
Foto 1 de 3
Pablo Silva es el candidato a la alcaldía de Lima por el Frepap. (Renzo Salazar/Perú21)
Pablo Jacinto Silva Rojas postula a la Alcaldía de Lima por el partido Frepap. (Perú21)
Diethell Columbus es la alternativa de Fuerza Popular. (Renzo Salazar)
Pablo Silva es el candidato a la alcaldía de Lima por el Frepap. (Renzo Salazar/Perú21)
Pablo Jacinto Silva Rojas postula a la Alcaldía de Lima por el partido Frepap. (Perú21)
Diethell Columbus es la alternativa de Fuerza Popular. (Renzo Salazar)

El candidato a la Alcaldía de Lima del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (), Pablo Silva Rojas, resultó tener un porcentaje de votos superior al candidato de , Diethell Columbus, según los resultados de la encuesta a boca de urna de Ipsos Perú.

De manera discreta, Silva Rojas escaló unos cuantos puntos porcentuales luego de su presentación en el debate electoral, y luego del cierre del proceso electoral de hoy, el Frepap obtuvo 2,4%, quedando en el noveno lugar de posiciones y superando a Fuerza Popular, que obtuvo tan solo el 2%.

Sin embargo, este no fue el único candidato que superó al partido político que cuenta con la mayoría en el Congreso de la República y que disputó la segunda vuelta electoral en las Elecciones Presidenciales 2011-2016. Entre Silva y Columbus se ubican la ex congresista Esther Capuñay (Unión por el Perú), con 2,2%; y el alcalde de San Isidro (con licencia) Manuel Velarde (Siempre Unidos), con 2,1%.

En este proceso electoral con miras al sillón municipal tuvo un total de 20 candidatos e los cuales el virtual ganador de la contienda fue el ex alcalde de Miraflores y candidato por Acción Popular, Jorge Muñoz, quien obtuvo el 32,4%.

En segundo lugar quedó Daniel Urresti (Podemos Perú), con 21,1%; Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), con 9%; Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano), con 4,3%; Juan Carlos Zurek (Somos Perú), con 4,2%; Ricardo Belmont (Perú Lbertario), con 4%; Jaime Salinas (Alianza para el Progreso), con 3,9%, y Luis Castañeda Pardo (Solidaridad Nacional), con 2,7%.

Relacionadas

Daniel Urresti acude a local de Jorge Muñoz para felicitarlo por su triunfo electoral

Muñoz tras conversar con Villanueva: "La idea es trabajar por el beneficio de Lima"

Yamila Osorio indignada tras ausencia de mujeres en los nuevos gobiernos regionales

Guerra García: Deseo que gestión de Jorge Muñoz priorice los problemas de la ciudad

Villa El Salvador: Clodoaldo Yñigo sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

Castañeda Pardo tras victoria de Jorge Muñoz: "Nos sentimos ganadores"

Estos son los mensajes de los contrincantes de Jorge Muñoz que saludaron su victoria

Santiago de Surco: Jean Pierre Combe sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

Tags Relacionados:

Más en Lima

‘Peperas’ al ataque: Nueva víctima se reporta en Chosica

José Arrieta sobre PL para penalizar a menores: “En vez de solucionar, va a recrudecer el problema”

ÚLTIMO MINUTO: Desadaptados atacan a pedradas bus del Corredor Morado [VIDEO]

Cae sicario involucrado en asesinato de policía en retiro en restaurante de San Miguel (VIDEO)

Humo blanco: Obras de la Estación Central del Metro de Lima empezarán en julio

Buscan penalizar a menores implicados en graves delitos

Siguiente artículo