Jorge Gómez, jefe de directorio de la entidad, declaró que han trabajado durante res meses para identificar y corregir errores.
Jorge Gómez, jefe de directorio de la entidad, declaró que han trabajado durante res meses para identificar y corregir errores.

No habrá aumento en el precio. En una reciente conferencia de prensa, el presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez, se refirió al posible incremento en las tarifas del servicio de agua potable, destacando inconsistencias en el estudio tarifario realizado por el ente regulador, aprobado en diciembre de 2021.

Según explicó, el informe tenía fallos fundamentales tanto en el cierre financiero como en el cierre económico. Así, apuntó que el cierre financiero, que se refiere al flujo de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones de la empresa, y el cierre económico, que implica contar con ingresos suficientes para cubrir los costos, no mostraban evidencia ni datos reales que justificaran las tarifas actuales.

MIRA: ‘Teatro en el Centro’: Ciclo de estrenos teatrales en el ICPNA Cultural

Uno de los principales problemas encontrados fue con respecto al saldo inicial de caja. El regulador había considerado 117 millones de soles, un préstamo del Banco Continental con un propósito específico, como efectivo disponible para operaciones y mantenimiento.

Descontando estos 117 millones de la caja inicial, tres de los cinco años del periodo regulatorio 2022-26, resultaban en flujo de caja negativo.

Gómez mencionó que el regulador había instruido a Sedapal a destinar un porcentaje de sus ingresos a un fondo de inversión que generaría 300 millones adicionales, recursos que no serían utilizados en el periodo actual y quedarían congelados para el siguiente periodo.

Por ello, se descarta un incremento tarifario adicional dentro de ese periodo, salvo que se cumplan con metas de gestión específicas.


Aumento del precio del agua

En diciembre de 2021, Sunass aprobó un incremento en el tarifario de un 8.4% para el servicio de agua potable, medida que entró en vigor en enero del año siguiente, despertando una serie de reacciones negativas entre usuarios y empresas prestadoras de servicios.

Representantes de algunas empresas consideran que el porcentaje de incremento aprobado no debería haber sido el mismo para todas las regiones, argumentando que existen diferencias significativas en las estructuras de costos y tarifas de cada empresa.

Al respecto, Sedapal ha enfatizado que solo están cumpliendo con la normativa vigente al aplicar este incremento.

Los funcionarios han subrayado la importancia de que la Sunass y los reguladores trabajen de manera conjunta con las empresas prestadoras de servicios para evaluar y ajustar de manera adecuada las estructuras tarifarias.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Óscar del Portal arremete contra panelista
Óscar del Portal arremete contra panelista

















TAGS RELACIONADOS