/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Conasec se volverá a reunir tras varios meses

Imagen
Fecha Actualización
Debería sesionar por lo menos cuatro veces al año, pero no lo hace. Se reunió, por última vez, en agosto de 2022, en la ciudad de Trujillo, pero no llegó a nada en concreto. El gobernante de turno, el vacado Pedro Castillo, solo lanzó ofertas populistas, sin sustento.
Por eso, el anuncio hecho ayer por la presidenta de la República, Dina Boluarte, de convocar en los próximos días al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha generado gran expectativa.
El objetivo es “aportar y adoptar acciones urgentes, concretas y drásticas, contra la delincuencia común y el crimen organizado en todo el territorio nacional”, dijo la mandataria. “Como Gobierno, tenemos un plan de trabajo al respecto para ponerlo a consideración y ejecutarlo rápidamente”, acotó.
Para el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, se trata de una “muy buena noticia”, porque es importante que el Conasec haga un seguimiento a las políticas que ya se encuentran planteadas. Desde su perspectiva, debería reunirse, al menos, una vez al mes.
Sostuvo que esta periodicidad debería responder al sentido de urgencia que tienen los problemas actuales de inseguridad, sobre todo en lo referente “al incremento de la criminalidad organizada, que implica los casos que estamos viendo en extorsión y en sicariato, que vienen conmoviendo no solo a Lima sino a gran parte del país”.
SALUDAN PROPUESTA
Por su parte, la Defensoría del Pueblo saludó que la presidenta esté convocando a la primera sesión del año del Conasec. “Destacamos la voluntad política mostrada al respecto por la mandataria, aprovechando este espacio de coordinación y articulación multisectorial para el diseño y adopción de acciones urgentes para afrontar la lucha contra la delincuencia común y organizada”, señaló la mencionada institución a través de su cuenta oficial de Twitter.
También recordó que esta fue una de sus recomendaciones hechas en el Oficio N° 050-2023-DP, dirigido a la PCM, en el que expresaba “su preocupación ante la situación de inseguridad ciudadana que viene afectando a nuestro país y que se ha mantenido aun durante las movilizaciones ciudadanas, cierre de vías de comunicación y la actual crisis política y social”.
Sobre el tema, el exjefe de la Dirección contra el Terrorismo de la PNP (Dircote), general (r) José Baella, enfatizó que “no se trata de sentarse a hacer un consejo nacional, sino que hay que tomar decisiones importantes e inmediatas” ante la grave crisis de inseguridad que atraviesa todo el país.
Sostuvo que si el Poder Ejecutivo quiere diseñar una nueva estrategia para hacer frente al hampa, esta debe pasar por darle los recursos necesarios a la Policía y brindarle acceso a tecnología –como la identificación facial–, “que tiene que ser de primera y que tiene que ser entregada de inmediato”.
Afirmó que el nuevo plan debería comprender, asimismo, el apoyo de las cámaras de las municipalidades, de tal manera que la Policía Nacional tenga acceso a una sola base de datos y a un solo centro de comunicaciones.
TENGA EN CUENTA
El Conasec es el máximo organismo encargado de formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana.Está integrado por representantes de diversos ministerios, del Poder Judicial, de la Fiscalía y de los gobiernos locales, entre otros.
VIDEO RECOMENDADO: