Como parte del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, la municipalidad de Lima presentó al Congreso un proyecto de ley que propone declarar la expropiación de tres inmuebles (71 predios), ubicados en el Centro Histórico de Lima: el emblemático edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique, debido a que enfrentan condiciones críticas por el abandono.
Panoramas similares se repiten en todo el Centro Histórico de Lima por la falta de decisiones oportunidas de las autoridades, pero que el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) lleva desde el 2019 dinamizando su recuperación de estos espacios en beneficio de la ciudadanía.
Bajo esta situación, recientemente, la municipalidad de Lima ha incorporado una nueva herramienta para revalorizar estas edificaciones. La comuna solicitó al Congreso la expropiación de estos tres inmuebles como el único mecanismo legal a fin de frenar su deterioro y garantizar su recuperación para la ciudad.

El proyecto 09994/2024-GL, titulado «Ley que declara la expropiación de inmuebles, por necesidad pública, en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con Visión al 2035», plantea esta medida para el edificio El Buque, la Quinta Heeren y la Casa Echenique, debido a que enfrentan condiciones críticas por el abandono.
«Lo que se quiere hacer es brinda un servicio cultural, social y un servicio turístico y comercial para dinamizar aún más la recuperación del Centro Histórico de Lima», dijo Luis Martín Bogdanovich Mendoza, gerente de PROLIMA, a TVPerú.
EL BUQUE
El edificio, ubicado en el cruce de los jirones Junín y Cangallo, Barrios Altos, fue contruido a base de adobe, quincha y galerías de madera de la segunda mitad del siglo XIX. Fue declarado monumento histórico desde 1988. Actualmente está en estado grave de deterioro a consecuencia de la falta de mantenimiento de sus propietarios, razón por la que fue declarado inhabitable en 1999.

A pesar de eso, se han reportado siete incendios entre 2012 y 2024, de mediana y gran magnitud, hallándose personas viviendo en su interior. De los 68 predios, solo estuvieron ocupadas poco más de 10, la mayoría por personas de mal vivir, que prácticamente depredaron la casona. La estocada final, además del paso del tiempo, ocurrió en febrero de 2024, cuando se registró un incendio que terminó por agravar las estructuras.

El Buque, un edificio de 3,000 metros cuadrados ubicado en el Centro de Lima con 68 predios en su interior, se encuentra totalmente en ruinas luego que en 2020 colpasara la última parte que quedaba en pie. Este importante inmueble construido en el siglo XIXI, y fue declarado monumento histórico en 1988, pero años más tarde terminó como no habitable en 1999 y hoy solo son escombros. La idea es reconstruirlo totalmente durante un tiempo, estimado, de tres años.

Respecto a los propietarios, por ejemplo del edificio El Buque, Bogdanovich reiteró que los 68 dueños no lograron ponerse de acuerdo a lo largo de muchos años para que se pueda hacer algo aun cuando ellos vivían ahí. «La inversión que va a demandar es de S/13 millones. Eso es un monto que no pueden asimilar las personas que actualmente tienen la propiedad de este inmueble para dejarlo como era en sus mejores tiempos», agregó.

LA QUINTA HEEREN
La Quinta Heeren, ubiacada en el Jr. Junín 1201, Barrios Altos, está compuesta por 13 edificios y un parque histórico construidos a finales del siglo XIX. Constituyó un caso único para su época en la escena nacional republicana, siendo sede de embajadas y de viviendas de diplomáticos y otros personajes importantes.

En este caso como el la Casa Echenique serán trabajos de restauración. La Quinta Heeren —declarada también monumento histórico en 1972, pero inhabitable en 2016— presenta deterioro general y severo daño estructural, lo cual pone en riesgo su existencia. Se caracteriza por su extensión. Son más de 36,000 metros cuadrados en el corazón de Barrios Altos y se invertirán S/150 millones en un tiempo de cinco años. Bogdanovich resaltó que una vez que el inmueble sea restaurado va a permitir que la ciudad tenga más de 20,000 metros cuadrados de áreas verdes. «Será un nuevo pulmón», refirió.

«A penas tengamos la ley autoritativa del Congreso vamos a declarar viable el proyecto. Luego, emepzar a la primera fase de la ejecución que es la adquisicion del predio. En caso de que el propietario sea identificado será más snecillo, de lo contrario, se depositará el dinero en el Banco de la Nación y el propietario una vez aparecido recogerán lo que le corresponde», explicó Bogdanovich.

LA CASA ECHENIQUE
La Casa Echenique, situada en la Av. Emancipación 249, 251, 253; fue declarada monumento histórico y patrimonio cultural de la Nación en 1982 y 1983, respectivamente. En este inmueble vivieron dos personajes importantes. Uno de ellos fue la escritora francesa Flora Tristán y su nieto Paul Gauguin, un pintor relevante en el arte universal.

Según el gerente de PROLIMA, la restauración la primera parte y reconstrucción de parte posterior de este inmueble tomará dos años y una inversión de S/9 millones. Además, precisó que los antiguos propietarios demolieron ilegalmente el inmueble en un 60%. Además, han desmantelado gradualmente el inmueble, con la intención de eliminar incluso su protección patrimonial.

«Apenas tengamos la ley autoritativa del Congreso vamos a tener que declarar viables los proyectos en el Sidtema Nacional de Inversiones e inmediatamente después pasar a la primera fase de la ejecución de la inversión pública que es la adquisición de estos tres inmuebles. En caso de que el propietario sea identificado es mucho más sencillo, pero en caso de que no sea identificado, como será en muchos de esos más de 60 casos de El Buque, lo que se hace es depositar el dinero en el Banco de la Nación y el propietario una vez aparecido, porque hay muchos no habidos, recogerá lo que les corresponde», sostuvo Bogdanovich.
Por último, Bogdanovich garantizó que el proyecto continuará en caso cambie la gestión porque es parte de un contrato y de una demanda de la población. Asimismo, explicó que los recursos son de la municipalidad de Lima y los proyectos serán financiados por recursos municipales.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: