Empezaron las clases presenciales y con ellas la pesadilla para miles de niños: el bullying. “No hay una edad específica; en realidad, se puede presentar desde el nido”, explica la psicóloga Silvia Herrera, terapeuta cognitivo conductual. Señala que no hay diferencia en la cantidad y frecuencia con las que se presenta el bullying en centros educativos sean públicos o privados.
Herrera sostiene que las víctimas “suelen ser chicos solitarios, inseguros, que buscan la aprobación de los demás, que provienen de familias con padres autoritarios con poca comunicación, tienen baja autoestima y escasas habilidades sociales siendo incapaces de defenderse solos”.
En contraparte, los agresores tienden a ser manipuladores, dominantes, hostiles e impulsivos. “Presentan baja tolerancia a la frustración, falta de empatía, baja autoestima, necesidad de tener el poder y falta de seguimiento de reglas. Provienen de familias donde existe violencia”, subraya. “Definitivamente el ambiente familiar influye”, remarca la especialista.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MXZB2BYCYFHYZOLUI57356NIDI.jpg)
Ahora, los colegios deben contar con un libro de incidencias donde registrar los casos de violencia. En los últimos cuatro años, el Indecopi sancionó a 80 colegios del país (con multas por casi S/600,000) por no atender casos de bullying. ¿Cuántos serán este año?
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/7S8df5tr/poster.jpg)