/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 60% de las ciudades en Perú tienen mala calidad de aire

De acuerdo al último estudio realizado por IQAir junto a Greenpeace, Perú se encuentra en el puesto 38 de las ciudades con menor calidad de aire. Siendo Puente Piedra la ciudad con mayor contaminación.

Imagen
Fecha Actualización
La contaminación del aire es una problemática silenciosa y permanente y cuyo perjuicio es desconocido por miles de personas en el mundo, y respecto de la que existen tantas aristas por trabajar a la vez, que suele no darse prioridad a una en particular.
No obstante, Perú ha asumido enfrentar los desafíos ambientales que afectan la calidad del aire, implementando una serie de medidas y políticas que buscan reducir la contaminación y mejorar los índices de éste en todo el país. De acuerdo al último ranking por IQAir junto a Greenpeace, de los países que tuvieron mayor contaminación en el mundo en el año 2022, el territorio peruano es el que tiene el peor aire de la región latinoamericana.
Para el informe de este año, los científicos de calidad del aire de IQAir analizaron los datos de más de 30 mil estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 7.323 ubicaciones en 131 países, territorios y regiones. En ese sentido Cristián Bustos, CEO de BEEOK, scaleup especializada en sostenibilidad y medio ambiente, comentó: “La protección de la calidad del aire es una responsabilidad compartida, en la que existen esfuerzos tanto del gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Es un trabajo continuo de equipo para enfrentar los desafíos ambientales y construir un país más verde y resiliente”.
Por ello, en el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, BEEOK, ha elaborado una lista de acciones a considerar para preservar el entorno y garantizar una mejor calidad del aire:
Promoción del transporte sostenible: Impulsar iniciativas que fomenten el uso de medios de transporte más sostenibles, como el transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos.Impulso a las energías renovables: Desarrollar fuentes de energía limpia y renovable, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover una matriz energética más sostenible y amigable con el ambiente.Fortalecimiento de la fiscalización ambiental: Reforzar los mecanismos de fiscalización y control para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales en industrias y actividades que puedan tener impacto en la calidad del aire.Sensibilización y educación ambiental: Elaborar campañas de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la población para concientizar sobre la importancia de cuidar el aire que respiramos.Tecnología como apoyo: Existen soluciones tecnológicas que nos ayudan a medir las emisiones de carbono, por ejemplo, y que permiten a las empresas elaborar estrategias para disminuirlas y reducir su impacto.
Trabajar por un camino hacia un futuro más sostenible, el trabajo en equipo y la implementación de soluciones concretas son fundamentales. “La conmemoración de este importante día, ayuda a dar visibilidad a esta problemática, al mismo tiempo que busca reafirmar el compromiso con la preservación del medio ambiente y la promoción de un aire limpio y saludable para todos sus ciudadanos”, enfatizó Bustos.
VIDEO RECOMENDADO