/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 55% de consumidores online ve a la seguridad como máxima prioridad

Según el Informe de Fraude e Identidad Global 2021 de Experian, 34% de los consumidores priorizan su privacidad online, frente al 29% antes de la pandemia del Covid-19.

Imagen
Fecha Actualización
A medida que las empresas transforman sus operaciones para adaptarse a altos volúmenes de transacciones digitales, las expectativas de los consumidores por interacciones digitales fáciles y seguras aumentan a un ritmo aún más rápido, determinó el Informe de Fraude e Identidad Global 2021 de Experian.
Durante la pandemia, el auge de las billeteras móviles, pasó de un 53% a un 64%, debido a que estas ofrecen distintos beneficios, como pagos sin contacto, datos de pago encriptados y mayor seguridad durante la transacción. Además, el porcentaje de consumidores mayores de 40 años que usan la banca en línea aumentó del 33% al 38%.
“El desafío actual para las empresas es seguir brindando al consumidor herramientas digitales de fácil usabilidad, incrementando las verificaciones necesarias que garantizan la protección de datos del cliente, lo que permite que se incremente la confianza del consumidor”, indica Juan Carlos Venturo, Country Manager de Experian Perú.
Al mismo tiempo, la preocupación entre los consumidores respecto a la actividad fraudulenta es más alta hoy que antes de la pandemia. A inicios de este año, el 34% de los consumidores afirmó estar preocupado por la privacidad en línea, a comparación del 29% registrado pre pandemia; mientras que el 33% de dijo estar preocupado por el robo de identidad, en comparación con el 28% que se evidenciaba antes de la Covid-19.
Son los consumidores más jóvenes quienes más se preocupan por un posible fraude. El 49% de los encuestados menores de 40 colocan esta como su primera preocupación, mientras que, de los mayores de 40 años, el porcentaje llega a 37%.
“El actual comportamiento del consumidor sugiere que estamos en un momento en el que es importante que las empresas realicen estrategias para robustecer e impulsar la lealtad del consumidor. Profundizar en temas de educación financiera es prioritario para que los consumidores conozcan cómo pueden reducir potenciales fraudes” agrega Venturo.
Finalmente, a enero de 2021, un 43% de clientes indicó que son tolerantes con los retrasos que pueden encontrar en el servicio en línea, en comparación al 48% registrado en junio de 2020. La aceleración en la transformación digital contribuye a que el consumidor esté en control de sus decisiones y puede exigir mejores experiencias de usuario donde prevalezca la seguridad.
VIDEO SUGERIDO