/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La educación desde temprana edad es clave para una alimentación saludable

A propósito de la polémica ley sobre comida chatarra, Milagros Agurto y Elmer Huerta coinciden en que enfoque multidisciplinario ayudará a formar consumidores responsables.

Imagen
Fecha Actualización
El Gobierno promulgó ayer la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, también conocida como 'Ley de la comida chatarra'. Sus impulsores alegan que esta busca proteger la salud de los niños, pero sus detractores advierten que la norma atenta contra la voluntad de elegir de las personas y hasta que podría perjudicar la transmisión del Mundial Brasil 2014 por el tema de los auspiciadores.

Sobre el tema, los especialistas Milagros Agurto y Elmer Huerta coinciden en que, si el objetivo es luchar contra la obesidad infantil, la educación en buenos hábitos alimenticios desde temprana edad y un trabajo multidisciplinario de casa, colegio y Estado, es fundamental.

"En el Perú se está tomando una decisión antes que el problema se agrave. Felicito al presidente Ollanta Humala por enfrentarse a la industria, aunque tiene todas las de perder", afirmó Huerta, experto en salud pública, en el diario El Comercio.

Huerta consideró que, pese a la promulgación de la norma, los productos procesados se seguirán consumiendo, "pero la disponibilidad será menor". "Eso será beneficioso", sustentó.

Agurto recalcó que "más allá de una ley, se necesita una mejor educación", que involucra un trabajo más profundo de los padres de familia, el Estado y las empresas, es decir, "de todos".

"Para reducir los índices de obesidad en el país se debe trabajar desde los primeros años de vida de una criatura, porque la mayoría de los hábitos se adquieren a esa edad", resaltó la nutricionista.

"La educación, el ejemplo de los padres, contar con un buen ambiente escolar o tener las calles seguras para que los niños puedan ejercitarse después de la escuela, todo eso es lo fundamental", acotó Huerta.

En ese sentido, Agurto insistió en que si se quiere "un cambio que dure en el tiempo, se debe trabajar en un mensaje que sea sostenible en el tiempo, lo cual implica un compromiso de todos" y "hay que preguntarnos como padres qué debemos hacer para que los niños coman mejor".