/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ann Sullivan: enciende la esperanza de 400 personas con habilidades diferentes

Su fundadora Liliana Mayo empezó con 8 alumnos en el garaje de su casa, sin imaginar el increíble resultado.

Imagen
Fecha Actualización
Ann Sullivan fue la profesora de Helen Keller, la famosa escritora y activista norteamericana que adquirió una enfermedad que la dejó sorda y ciega en su infancia. Aunque todos los expertos de su tiempo predijeron que Helen Keller nunca podría aprender, Ann Sullivan le enseñó a hablar y a escribir, y fue su maestra de toda la vida. El mismo propósito cumple el Centro Educativo Ann Sullivan en nuestro país.
El centro educativo recibe a niños con habilidades diferentes; con diagnósticos de autismo, asperger, síndrome de Down, etcétera. Habilidades diferentes es la terminología que busca concentrarnos en habilidades, y no en discapacidad, porque todos, incluyendo las personas con habilidades diferentes, merecemos ser tratados con amabilidad. Eso lo sabe bien Liliana Mayo, directora de Ann Sullivan. “Había una niña que tenía autismo, no le dieron muchas esperanzas a su familia. Comencé a leerle y aplicar técnicas educativas con ella. Vi que ella podía lograrlo. ¿Cuántos niños en el Perú tenían esta misma realidad? Me pregunté. Entonces, comencé a enseñar a 8 niños en el garaje de mi casa”, recuerda.
La gran familia
Liliana Mayo, es fundadora del centro que nos muestra la importancia del apoyo familiar para los chicos con habilidades diferentes.
“Hemos aprendido que ellos aprenden más de lo que nosotros creíamos, tenemos en estos momentos alumnos que empezaron desde chicos y que ahora están trabajando, que han ido a la universidad y que muchos de ellos se han convertido en el sostén económico de su familia”, sostiene.

No hay imposibles
Giovanna Morales, especialista del aula de dos años, está a cargo de diez niños que asisten a clases de lunes a jueves de 8 de la mañana al mediodía. Con ayuda de dos auxiliares, les enseña el seguimiento de instrucciones, técnicas para poder comunicarse con imágenes y a resolver problemas. Todo lo hace a través del juego. Otra área que también enseñan es el autocontrol, todo lo que les permita hacer por sí mismos a través del juego. Tienen un plan educativo individual para cada niño durante el año.
“Tenemos muchos alumnos con el mismo diagnóstico, pero cada uno tiene una necesidad diferente. Así como les enseñamos a ellos esas habilidades también les enseñamos a las familias que se puedan involucrar en casa. Es decir, darles a los chicos responsabilidades. No hay imposibles, nosotros siempre buscamos una alternativa, buscamos soluciones y ello implica darles también a los papás esa apertura de pensar que mientras ellos tengan expectativas altas, sus hijos van a salir adelante”, expresó.
Un mensaje de esperanza que demuestra que todo puede ser realidad, el secreto es no desistir. Educar para ellos es lo primero. Pero no todo es color de rosa detrás de todo este trabajo en conjunto. Está también la preocupación de mantener al centro Ann Sullivan de pie, el 60% de su alumnado es becado y necesitan ingresos para seguir ayudando. Miki Miró Quesada es la presidenta del Comité de Apoyo y nos cuenta cómo se organizan.
“Todo comenzó cuando junté un grupo de amigas muy cercanas, que llamaron a sus amigas y así formamos el Comité, nos juntamos una vez al mes para ver qué apoyo damos. Comenzamos recibiendo el apoyo íntegro de CASA COR, de un evento que realizaban para recaudar fondos para el centro, pero falta mucho más”, manifiesta.
El sueño de Miki Miró Quesada es que Ann Sullivan se sostenga en el tiempo. “Quisiera que se convierta en una empresa sostenible, que no sobreviva de un almuerzo o cocteles, que más empresas se unan al centro. Porque para que puedas ayudar, tienes que conocer a dónde estás ayudando”, reflexiona.  La invitación está hecha.

TENGA EN CUENTA:
-Ann Sullivan cumplió sus 44 años de vida el 20 de agosto, pero el 18 de noviembre organizarán un almuerzo en la Huaca Pucllana.
-Para informes sobre donaciones e inscripciones ingresar a www.es.annsullivanperu.org o al WhatsApp 989866209.

VIDEO RECOMENDADO: