/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuál es la diferencia entre prisión suspendida, prisión efectiva y en qué casos se aplica?

El caso de Eduardo Saettone hace oportuna la aclaración entre ambas condenas.

Imagen
(César Campos)
Imagen
(Facebook/Edu Saettone)
Imagen
Edu Saettone (Luis Centurión/Perú21)
Imagen
Edu Saettone (Luis Centurión/Perú21)
Imagen
El conductor de televisión Edu Saettone dejó el penal Ancón II luego de que la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos. (Renzo Salazar/Perú 21)
Fecha Actualización
A propósito de la liberación del conductor de televisión Eduardo Saettone del penal Ancón II y su condena de cuatro años de prisión suspendida, por el plazo de tres años, por la muerte de María Elena Coronado, corresponde aclarar la diferencia entre la prisión suspendida con la efectiva y en qué casos se debe aplicar cada una de ellas.
Perú21 conversó con el abogado penalista Benji Espinoza, quien explicó que la aplicación de una prisión suspendida tiene un límite. "Solo se puede disponer si la pena por el delito no sobrepasa los cuatro años".
En caso de que esta sea mayor —sostiene— la prisión suspendida "ya no procede". Además, este recurso es utilizado por el juez para "delitos no graves".
Pero ¿cómo puede ser la muerte de una persona un delito no grave? El especialista precisó que "la ley no se fija en el resultado, sino en la intención del sujeto".
"Lo ha hecho por un accidente y la ley, sumado a que carece de antecedentes, permite que se revoque y se de la prisión suspendida", especifica.
En tal sentido, la variación en la sentencia sería correcta pues el juez, al evaluar los elementos cuenta con la facultad para tomar esta decisión.
"No hay la intención, no hay antecedente, por lo que se trata de un agente primario", subraya.
Imagen
APLICACIÓN DE LA PRISIÓN EFECTIVA
Benji Espinoza explica que la cárcel efectiva se aplica para "delitos graves", y por penas de cinco años a más. Sin embargo, —hace la salvedad— se han visto casos en que la pena privativa de libertad en calidad de cárcel efectiva se ha dado para plazos menores.
Casos como el del 'Zorro Zupe', que fue condenado a dos meses de prisión efectiva, demuestran que este recurso también se aplica en periodos más cortos pero que "depende del mensaje que quiere dar el juez con su sentencia".
La condición de Edu Saettone puede variar y volver a prisión efectiva si el conductor de televisión no cumple con las medidas impuestas por el juez a la hora de cambiar su sentencia.
Por otra parte, "la pena es de cuatro años, se suspende por 3 años, y si se cumple las reglas de conducta la pena se cumple", agrega Espinoza.
El abogado también explicó a este medio que el cambio de sentencia no supone ningún precedente para otros casos legales, ya que esto solo ocurre cuando la sentencia la dicta la Corte Suprema y no una sala penal.