Dos niños de 3 y 4 años que nacieron con sordera escucharon por primera vez la voz de sus padres

Fueron atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y ahora continuarán con terapias.

Fecha de publicación: 24/11/2024 – 8:47

Cuando pensaron que todo estaba perdido, una oportuna intervención médica les cambió la vida. Dos niños, de 3 y 4 años, que nacieron con sordera congénita escucharon por primera vez la voz de sus padres, luego de que se les encendieron los implantes cocleares que les colocaron mediante una cirugía de alta complejidad.

La intervención fue realizada hace poco más de un mes y estuvo a cargo del doctor Francis Martínez Samaniego, cirujano de oído e implante coclear y experto en salud auditiva del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Alice G.P., de 4 años, procedente de Lima y Jamile F.J. (3), de Ayacucho, no hablaban ni respondían al llamado de sus padres, a la bulla y los sonidos de su entorno. Ante ello, fueron llevados al centro de salud. 

El especialista en otorrinolaringología pediátrica, determinó una evaluación auditiva integral y confirmó el diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral profunda o sordera congénita, una discapacidad auditiva que si no se trata en los tres primeros años de vida deja secuelas de por vida en el habla, el aprendizaje y la comunicación.

En octubre se programó una cirugía de colocación de un componente (implante coclear) en el oído interno para reemplazar la función de la cóclea y de esta forma estimular el nervio auditivo para devolverle la audición a los menores.

Después de treinta días de la cirugía y tras un periodo de cicatrización, se colocó y encendió el componente del implante en el oído externo, lo que les permitió a ambos pequeños escuchar por primera vez la voz de sus padres.

“Este fue un momento de alegría para nuestro equipo multidisciplinario porque le estamos devolviendo la esperanza de escuchar a los niños que nacen con sordera congénita”, dijo Martínez Samaniego, otorrinolaringólogo pediatra.

El especialista explicó que en el caso de los menores que nacen con sordera congénita, el implante coclear les permite recibir los sonidos del exterior, procesarlos y enviar pequeñas corrientes eléctricas cerca del nervio coclear que a su vez envía las señales que se generan por el implante al cerebro y este las reconoce como un sonido. 

Tras la activación del implante, ambos niños deben continuar con sus terapias auditivas y del lenguaje ya que no desarrollaron el habla y un desarrollo cognitivo social adecuado.

Desde el año 2017 a la fecha, el INSN San Borja realizó 109 implantes cocleares gratuitos mediante el Seguro Integral de Salud, de los cuales 27 se concretaron en el año 2024. 

DATO

En el Perú, de cada mil niños nacidos al año, cinco tienen algún grado de disminución auditiva y 2 presentan sordera, por lo que requieren un implante coclear antes de los 5 años.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias