/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
MEA CULPA

Diseñadora peruana Anís Samanez se disculpa por declaraciones sobre comunidad Shipibo-Konibo

Durante un evento, la creadora de contenido mostró su indignación al contar que uno de los artistas quería cobrarle por enseñarle a realizar un diseño kené sagrado. Sus palabras desataron las críticas de los ciudadanos.

Imagen
Diseñadora peruana Anís Samanez
Diseñadora aseguró que su intención nunca fue faltar al respeto a las tradiciones. (Foto: Difusión).
Fecha Actualización

La diseñadora peruana Anís Samanez ha emitido un comunicado a través de su cuenta de Instagram, en el que ofreció disculpas por sus polémicas declaraciones realizadas durante el evento de moda sostenible 'Orígenes 2024', donde habló sobre su experiencia con la comunidad Shipibo-Konibo.

En su mensaje, Samanez reconoció que se expresó "con ligereza" sobre temas que son esenciales para la construcción cultural del país y que forman parte de la identidad peruana. 

"Fue un error de mi parte", expresó, añadiendo que su intención nunca fue faltar al respeto a las tradiciones y comunidades que preservan el patrimonio cultural del Perú.

La diseñadora aclaró que, en su intervención, no hubo ninguna mala intención, y aseguró que su participación en el panel tuvo como objetivo rendir homenaje a las mujeres artistas y darles la oportunidad de compartir sus historias y saberes. Además, mencionó que, a pesar de su invitación, las artistas no pudieron asistir al evento.

Imagen
Anís Samanez

Samanez, quien ha trabajado con diversas comunidades y colectivos durante los últimos cinco años, destacó la importancia de aprender y comprender más profundamente la riqueza cultural del Perú. “Reconozco que aún me queda mucho por aprender. Amo profundamente nuestra cultura y siempre he tratado de reflejar ese amor en mis diseños”, expresó en su comunicado.

La diseñadora también explicó que el video que circuló en redes sociales no muestra el contexto completo de lo sucedido. Aseguró que su primera aproximación a la comunidad fue hace años, cuando aún desconocía algunos aspectos de los procesos culturales, pero que, con el tiempo, ha construido una relación de aprendizaje y respeto con las artesanas peruanas.

Samanez concluyó reafirmando su compromiso de actuar con mayor reflexión y sensibilidad en el futuro, y de continuar trabajando con respeto para contribuir a la valoración y preservación del patrimonio cultural de Perú.

 

¿Qué dijo Anís Samanez sobre la comunidad Shipibo-Konibo?

La diseñadora peruana, Anís Samanez, habló sobre su experiencia con la comunidad Shipibo-Konibo durante su participación en 'Orígenes 2024', la creadora de contenidos mostró su indignación al recordar que uno de los artistas quería cobrarle por enseñarle a realizar un diseño kené sagrado.

“Voy con Mario a esta comunidad shipiba y les digo, me encantaría trabajar con ustedes para hacer una colaboración, que ustedes me enseñen un poco más de su cultura y yo les puedo enseñar a cambio mi experiencia en el diseño”, dijo Samanez.

Sin embargo, la influencer consideró que el esfuerzo del emprendedor no valía como para pagarle: “De frente me dijeron que no, me querían cobrar, ni les cuento cuanto me querían cobrar. Yo también soy peruana, que yo haya nacido en la costa no significa que sea menos peruana que ellos, somos exactamente iguales”, agregó indignada.

Junto a ella, se presentó el editor de Vogue México y Latinoamérica, José Forteza, quien respaldó su discurso despectivo: “No te pongas difícil (dirigiéndose a las comunidades). Si no fuera por ella (Anis Samanez) seguirían muriendo de hambre”, añadió.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO