Día Internacional de la Mujer: La realidad de la población femenina del Perú en cifras

Existen más de 15 millones 700 mil mujeres y representa al 50% de la población total del país, según cifras del INEI.
Según el INEI, son 6 millones 947 mil las mujeres que trabajan en la actualidad. (USI)

Este martes es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que sirve para evaluar los avances que ha logrado el Perú en cerrar brechas de desigualdad y comparar el crecimiento de oportunidades laborales de la población femenina.

En los resultados de su última encuesta nacional de hogares, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) registra que son 7 millones 209 mil las mujeres que integran la Población Económicamente Activa. De este número, son 6 millones 947 mil las que trabajan en la actualidad.

De acuerdo con el informe, titulado 'Brechas de Género 2015: Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres', esto representa un incremento de 23.2% en los últimos 10 años, ya que en 2005 eran 5 millones 637 mil las mujeres que laboraban.

Un importante punto es que el 40.5% de este grupo trabajan en Servicios, el 25.6% se dedican a actividades Comerciales, el 22.3% está en la Agricultura, el 8.6% en Manufactura y el 1.9% en Transportes y Comunicaciones.

ESPERANZA DE VIDA Y FAMILIALa esperanza de vida de la mujer peruana es de 77 años, es decir, 5 años más que los hombres, cuya esperanza de vida al nacer llega a 72 años.

La mitad de las mujeres de 25 a 49 años de edad, tuvieron su primer hijo a los 22 años y el promedio de hijos por mujer es de 2.4. Según lugar de residencia, en el área urbana las mujeres tienen 2.2 hijos y en el área rural 3.2 hijos.

Respecto a las mujeres adolescentes, el 11.7% de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres y 2.9% se encuentran embarazadas de su primer hija/o. En la zona urbana, las madres adolescentes o embarazadas por primera vez alcanzan el 12.2%y en el área rural 22.0%.

MÁS MUJERES ASALARIADAS EN AFPEl reporte agrega que las regiones del país que más mujeres asalariadas integra son Callao, Lima y Arequipa. Esto va de la mano con el porcentaje que ahora está afiliada a una AFP, que ha aumentado en 26.9% desde 2005.

Según lugar de residencia, en el área urbana, este porcentaje creció en 15.1%, al pasar de 18.7% en el año 2005 a 33.8% en 2015; y en el área rural, aumentó de 1.7% a 4.2%, durante la última década.

Además, 76 de cada 100 mujeres en el Perú tienen seguro de salud.

MÁS MUJERES QUE HOMBRES TIENEN TÍTULO PROFESIONALUna de los criterios de evaluación que más destacan las mujeres es en el acceso a la educación. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios y Universidades, el 49.7% de las mujeres egresadas han obtenido su título profesional, cifra mayor en 13.3% a los hombres (36.4%).

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 15.9% de las mujeres tienen educación superior universitaria y el 13.1% educación superior no universitaria. Este es un incremento de 5.4% con respecto a hace diez años.

VÍCTIMAS DE VIOLENCIASegún la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2015, el 12.2% de las mujeres alguna vez unidas, entre 15 y 49 años de edad, fueron víctimas de violencia física y/o sexual por parte del esposo o compañero, en los últimos doce meses.

Por lugar de residencia, en el área urbana, el porcentaje de mujeres que sufrieron este tipo de violencia alcanzó 12.6% y en el área rural 11%.

De acuerdo con el tipo de violencia, el 11.5% de las mujeres sufrieron violencia física y 2.8% violencia sexual.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo