En el Día del Ceviche, hoy 28 de junio, el Ministerio de Cultura destacó la importancia del plato bandera y reconoció que es una fecha en donde se hace un reconocimiento a los pescadores y agricultores.
Como se recuerda, en el 2004, el cebiche fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC), que antecedió al Ministerio de Cultura, como Patrimonio Cultural de la Nación, al considerársele uno de los principales platos del Perú.
Luego, en 2008, se decidió declarar al 28 de junio de cada año como el “Día del Cebiche” en todo el Perú. Este es uno de los platos más conocidos y valorado en el mundo.
Sus ingredientes más tradicionales son el pescado blanco cortado en trozos, jugo de limón, la cebolla roja cortada en juliana, ají, culantro picado y sal. Sin embargo, ¿cómo preparar un buen cebiche peruano en este invierno?
MIRA: “Narcos”, exitosa serie de Netflix, será emitida por Latina
Pasos para preparar un buen cebiche peruano
¿Hubo cebiche en el Perú prehispánico?
“¿Existió algún tipo de marinado que se le parezca? Quien sabe, todo queda en la especulación, lo cierto es que hubo ají, sal, chicha, frutas jugosas con algún nivel de ácido, choclos y camotes entre otros para redondear el plato del exigente comensal, ¿ustedes que piensan?”, señaló el Mincul a través de una infografía.
VIDEO RECOMENDADO