El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) designó hoy a David Augusto Hernández Salazar como nuevo miembro y presidente del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en reemplazo de Marybel Vidal Matos. La medida fue oficializada mediante la Resolución Suprema N° 012-2024-MTC, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
MIRA: Génesis Tapia RECHAZA lujoso regalo de su esposo tras 'ampay:' "He trabajado toda mi vida, un carro no me sorprende"
Hernández Salazar asume la presidencia de la ATU conforme a la Ley N° 30900, que regula la organización y gestión del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao. El consejo directivo de la ATU está compuesto por ocho miembros, dos de los cuales son designados por el MTC, siendo uno el presidente.
El nombramiento de Hernández responde a la necesidad de mejorar la eficiencia y efectividad del transporte urbano en la región, siguiendo los lineamientos establecidos por el MTC. Su gestión estará orientada a fortalecer el sistema integrado y promover soluciones ante los desafíos del tráfico y movilidad urbana en Lima y Callao.
Asimismo, la Resolución Suprema N° 011-2024-MTC aceptó la renuncia de Marybel Vidal Matos como miembro del Consejo Directivo de la ATU, agradeciéndole por los servicios prestados durante su gestión. Ambas resoluciones fueron firmadas por la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo.
¿Por qué renuncio Marybel Vidal?
El reciente cambio en la presidencia de la ATU se produce en un contexto de denuncias graves por parte de dos de los concesionarios del Corredor Morado. A través de un comunicado, las empresas indicaron que han ido a la quiebra debido a la "falta de empatía" y la inacción de la ATU, que no habría cumplido con sus obligaciones contractuales.
Según el pronunciamiento, pese a haber presentado un plan de mejoras del servicio, la ATU no respondió adecuadamente, lo que agravó la situación financiera de los concesionarios. "La ATU no viene cumpliendo sus obligaciones contractuales, haciendo que la operación en los corredores no sea autosostenible", señalaron las empresas, explicando que esta inacción ha generado la quiebra de dos de los cuatro operadores del Corredor Morado.
Además, la crisis ha provocado la suspensión del servicio 409 y la reducción de la flota en los servicios 404, 405, 406 y 412. Las empresas indicaron que la flota de buses diarios se redujo drásticamente de 270 a 150, afectando la calidad del servicio y la imagen del sistema integrado de transporte.
Los concesionarios también acusaron a la ATU de no priorizar las mejoras operativas y de fiscalización, optando en cambio por "revivir" rutas convencionales que no cumplen con las normativas vigentes. "Muchas de estas rutas ya han sido sancionadas con la cancelación, pero aún no han sido eliminadas del sistema de rutas autorizadas", denunciaron.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido ¡Conoce nuestros planes!
VIDEO RECOMENDADO