/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Derrama Magisterial anuncia modificaciones en su Estatuto

Para beneficiar a más maestras y maestros del Perú.

Imagen
Derrama Magisterial.
Derrama Magisterial.
Fecha Actualización

La institución previsional del magisterio aprobó esta semana una serie de modificaciones a su Estatuto, incorporando los acuerdos tomados en el VI Congreso Extraordinario Estatutario del Sutep, desarrollado en Lima los días 6 y 7 de diciembre.

Es importante señalar que, con la modificación del Artículo 5º del Capítulo II, a partir de ahora podrán afiliarse, de manera libre y voluntaria, además de las maestras y maestros con nombramiento del sector público, las y los contratados y auxiliares de educación. Asimismo, esta nueva cobertura de afiliación incluye también a docentes y auxiliares del sector privado, una solicitud del Sutep para beneficiar a toda la comunidad magisterial, dándole acceso a los servicios y beneficios previsionales que ofrece Derrama Magisterial. 

La profesora Olga Morán Araujo dio detalles de los cambios estatutarios, en sesión oficial ante el Directorio que ella preside, y comentó que “con esta modificación del Estatuto, orientada a garantizar una atención integral a todas las maestras y maestros del Perú, nuestra familia crece. Esta histórica decisión ratifica el papel del Sutep como único responsable de la administración y conducción de su institución previsional”. 

Por otro lado, el nuevo Estatuto contiene también cambios relacionados al procedimiento de registro del Directorio, los alcances y funciones del Consejo de Vigilancia como ente de regulación interna y la incorporación de recomendaciones de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) acerca de la implementación de políticas de gobierno corporativo.

Cabe mencionar que Derrama Magisterial fue fundada en el año 1965 a solicitud de los gremios docentes, con un espíritu solidario y de asociación libre, para contar con un fondo de retiro propio, acorde con sus años de servicio en las aulas. Desde el año 1984, la institución es administrada y dirigida por el Sutep y el Sidesp, gremios magisteriales que la reflotaron, rescatándola de la quiebra y convirtiéndola en lo que es hoy, un referente en el ámbito de la previsión y seguridad social, con certificaciones como la ISO 9001:2015, recientemente renovada, y reconocimientos como la Medalla de Plata en la última edición del Premio Nacional a la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO