Delincuencia en Lima y Callao: ¿cuáles son los distritos en que se reportan más robos?

Según reporte de la PNP actualizado hasta el 2021. A la fecha, pese a la ampliación del estado de emergencia hasta inicios de mayo aún se reportan casos de robo en diferentes jurisdicciones de la capital y el primer puerto.
Los robos al paso continúan reportándose en diferentes distrito de Lima y Callao. (Foto: El Comercio)

Hasta inicios de mayo el amplió el estado de emergencia en Lima y Callao, a fin de reducir los actos delictivos en ambas jurisdicciones, pero pese a que ahora la Policía Nacional del Perú (PNP) cuenta con apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), los robos, asaltos y asesinatos aún continúan reportándose.

Esta panorama actual no se diferencia del reportado el año pasado. Según el sistema de denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP), los robos se concentran en 30 puntos, según informó el noticiero de .

De acuerdo al reporte, actualizado hasta el 2021, entre los distritos con mayor incidencia en el delito de robo figuran:

  1. Cercado de Lima
  2. San Juan de Lurigancho
  3. Comas
  4. Los Olivos
  5. San Juan de Miraflores
  6. Callao
  7. Rímac
  8. Independencia
  9. San Martín de Porres
  10. Chorrillos
  11. Villa María del Triunfo, entre otros.

Los vecinos de estos distritos comentaron al citado noticiero que los robos de perpetran a diario y a través de varias modalidades como el uso de motos lineales, asalto al paso, robo usando mototaxis, y ahora en se viene reportando los robos en ‘manada’.

“Vienen en moto lineal, en mototaxis o sea estamos todo el día con el temor. La delincuencia por esta zona hay delincuencia. No hay vigilancia, no hay serenos”, contó un vecino para el citado medio.

El mismo reporte de la PNP del 2021, indica que de las 44.627 denuncias que se interpusieron el año pasado por actos delictivos, el 86% se registraron en Lima Metropolitano y Callao, de acuerdo al documento.

Por su parte, cifras del Ministerio Público revelan que el delito de hurto agravado en el 2021 creció en un 42% en comparación al 2020, y pese a estar en estado de emergencia por el coronavirus.

¿Qué ocurre durante el estado de emergencia?

Durante el estado de emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

VIDEO RECOMENDADO

Balean a hombre por resistirse al robo de su celular

Tags Relacionados:

Más en Lima

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

De milagro: Hombre se salvó de morir tras patear una granada en Los Olivos [VIDEO]

Primo de Jackeline Salazar confesó que participó del secuestro de la empresaria: Esto hizo

Siguiente artículo