/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Defensoría pide retirar propaganda electoral en los alrededores de colegios de 7 distritos de Lima

Tras una fiscalización, en el Rímac, Miraflores, Lince, Magdalena, Chorrillos, Lima y San Miguel se identificaron afiches y pancartas en lugares cercanos a colegios que serán locales de votación.

Imagen
Fecha Actualización
La Defensoría del Pueblo requirió al Jurado Electoral Especial de Lima Centro 2 coordinar las acciones necesarias para efectuar el retiro de propaganda electoral que se encuentra en lugares prohibidos, como en las instituciones educativas que serán locales de votación.
Tras una supervisión, la institución advirtió la existencia de propaganda electoral en los alrededores de las instituciones educativas María Parado de Bellido, en el Rímac; Juana Alarco de Dammert, en Miraflores; Melitón Carvajal, en Lince, Miguel Grau en Magdalena del Mar; Pedro A. Labarthe en la Victoria; San Pedro, en Chorrillos, Nuestra Señora de Guadalupe, en Lima; Bartolomé Herrera y Colegio Peruano Chino Diez De Octubre en San Miguel.
Ante ello, el jefe de la oficina defensorial en Lima, Alberto Huerta, recordó a las candidatas y los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República que está prohibido colocar propaganda electoral en las fachas y alrededores de las instituciones educativas que han sido designadas como locales de votación.
El funcionario agregó que, en coordinación con las municipalidades de estos distritos, deben realizarse las acciones de retiro y se proceda de acuerdo a la normativa, tal como lo indica el art. 7° del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.
Advertencias
Durante la jornada de inspección también comprendió se identificó el incumplimiento de la normativa que regula el uso de propaganda electoral instalada cerca de estructuras prohibidas como semáforos, postes de alumbrado y ciclovías.
Los casos fueron detectados en los distritos de San Isidro, Jesús María, Magdalena del Mar, Cercado de Lima, Breña, San Miguel, Chorrillos, Lince, Rímac, Victoria, Pueblo Libre, y la berma central de la Av. Javier Prado Este (Santiago de Surco), así como la intersección de Av. Nicolás Arriola con la Av. Canadá.
En el camino se verificó que en estas avenidas se ha colocado paneles, letreros, carteles o anuncios en las estructuras de postes de baja y media tensión.
Según la Defensoría, inadecuada disposición de propaganda electoral en este tipo de estructuras genera un riesgo eléctrico que puede ocasionar daños a las y los transeúntes o daños materiales al estar en contacto con partes energizadas o limitar la señalización de tránsito.
En ese sentido, Huerta recomendó al Jurado Electoral Especial de Lima Centro 2 que disponga medidas necesarias para que el Jurado Especial Electoral de Lima Centro 1 coordiné con JEE de Lima Oeste 1, Lima Oeste 2 y Lima Oeste 3, y se programe fecha para la fiscalización del retiro de propaganda electoral.
VIDEO RECOMENDADO