/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

CUIDADO: Delincuentes emplean esta modalidad para robar a beneficiarios del Segundo Bono Familiar Universal

Preste atención: La Policía Nacional informó que a la fecha 1.200 denuncias fueron por transferencias bancarias fraudulentas.

Imagen
Fecha Actualización
La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú informó que en lo que va del año registraron 1.200 denuncias por transferencias bancarias fraudulentas. Advirtió que delincuentes cibernéticos buscan extraer información de los beneficiarios del Bono Universal Familiar, cuyo cronograma para el segundo pago comenzará a distribuirse desde este sábado 10 de octubre.
Vale recordar que el Segundo Bono Universal de 760 soles busca ayudar a 8.4 millones de hogares vulnerables, los cuales representan alrededor de 21 millones de peruanos afectados por la crisis que generó la pandemia del COVID-19, según indicó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, durante la conferencia de prensa realizada el último miércoles 7 de octubre, junto al presidente Martín Vizcarra y otros titulares del Gabinete Ministerial.
El coronel PNP Orlando Mendieta, jefe de la Divindat, indicó que estas denuncias de transferencias bancarias fraudulentas es cuando los atacantes emplearon herramientas digitales como redes sociales, software y otras plataformas en línea, para obtener información personal de los beneficiarios.
Explicó que se trata del ‘phishing’ o suplantación de la identidad digital, modalidad que en cuestión de segundos puede llegar a obtener contraseñas y el acceso de tarjetas o cuentas bancarias de miles de personas.
Los estafadores se hacen pasar por una persona o empresa de confianza y mediante una comunicación, ya sea un mensaje de texto (SMS), WhatApp o correo electrónico, sustraen información valiosa de los usuarios, que sin darse cuenta han dejado ingresar un virus en sus aparatos electrónicos.
Imagen
El coronel Mendieta detalló que sus eventuales víctimas reciben mensajes falsos que los dirigen a páginas web similares a las páginas web oficiales. Una vez que los ladrones obtienen la información ingresan a los portales web oficiales del Bono Familiar Universal para llenar el formulario y obtener el beneficio.
“Ellos [ladrones] van a hacerse pasar por el banco para obtener tus datos personales. Luego ingresan a la web y se hacen pasar por la persona [beneficiario] e ingresan tus datos”, indicó el jefe policial para América Noticias.
El jefe policial informó que en lo que va del año son 31 las bandas desarticuladas por esta unidad policial con un total de 208 personas detenidas. Mientras, 1.200 denuncias fueron por transferencias bancarias fraudulentas
“Este delito [transferencias bancarias fraudulentas] se están aumentando porque no hay contacto físico. Hay varios delincuentes que ahora realizan esta actividad ilegal ya no es tanto en la calle [...] Ahora estarán llegando mensajes donde te dirán te ganaste un previo, ganaste el bono, que tienes una transferencia o tienes un dinero qué cobrar para que ingreses a un link”, contó Mendieta.
El jefe de la Divindat contó el caso de una mujer de 40 años, cuya identidad se mantienen en reserva, quien denunció el robo de más de S/27.000 transferidos de su cuenta bancaria. En lo que va la investigación, tres personas han sido detenidas.
¿Qué características tiene un mensaje de ‘phishing’?
La Policía Nacional informó que debes tener en cuenta que las empresas de banca, telecomunicaciones, entre otras, no suelen pedir claves personales o contraseñas vía correo electrónico.
Los links adjuntos son extraños y no tienen nada que ver con el contenidoTe pide ingresar a un enlace roto.El mensaje presenta faltas ortográficas o errores gramaticales. Siempre revisa estos detalles.Ten en cuenta que se pueden hacer pasar por tus amigos o compañeros de trabajo.
Cronograma
Según el Gobierno, el pago del Segundo Bono Familiar Universal se realizará a través de 5 modalidades distintas, cada una de las cuales contará con una fecha ya establecida.
A continuación se presenta el cronograma oficial difundido hoy por el Gobierno:
10 de octubre: Pago del bono en modalidad “depósito a cuenta”, es decir, aquellos que tengan una cuenta en el banco.30 de octubre: Distribución directa del bono mediante “carritos pagadores” en las localidades más alejadas.7 de noviembre: Modalidad banca celular y billetera digital, mediante la emisión de un código al celular a aquellos beneficiarios que no tengan una cuenta en el sistema bancario.5 de diciembre: Modalidad banca celular, billetera digital y cuenta DNI para nuevos usuarios. El Banco de la Nación creará cuenta a los peruanos beneficiarios para realizar el depósito del subsidio.15 de diciembre: Modalidad de pago en lugares focalizados, para quienes no hayan podido acceder a ninguno de los mecanismos anteriores.
Portales para consultas
Desde el último jueves 8 de octubre dos portales web difundirán información oficial sobre las fases para el pago del bono y los mecanismos que se habilitarán.
Los links que estarán disponibles desde este 8 de octubre son los siguientes:
Adicionalmente se habilitará la línea 1811 para recibir las consultas de los ciudadanos. Según el ministro de Trabajo, se podrán atender hasta 1.300 llamadas simultáneamente.