¿Eres mayor de 30 años y tienes planeado acudir a un vacunatorio para recibir tu cuarta dosis contra el coronavirus, pero presentas síntomas? El Ministerio de Salud (Minsa) te recuerda qué debes hacer en estos casos.
En diálogo a RPP Noticias, la jefa de Inmunizaciones, María Elena Martínez, detalló cuánto tiempo tendría que esperar una persona que dio positivo a COVID-19 recientemente.
“La indicación que ha dado el Ministerio de Salud es de 15 días. Hace unas semanas recientemente ha salido el contagio y ha sido diagnosticado con COVID-19 tiene que pasar 15 días y puedes colocarte la vacuna. Además, podrían colocarse la vacuna contra la Influenza de manera simultánea, no hay ningún problema”, precisó.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/QzAmeHAW/poster.jpg)
“Son 15 días desde el alta médica que se debe esperar para recibir el COVID-19″, añadió. Asimismo, recordó que las vacunas que se colocan evita que se compliquen los cuadros de coronavirus.
Cabe indicar que, si tuviste coronavirus y fuiste hospitalizado, el tiempo que debes esperar para acceder a la vacuna es de 90 días después del alta médica.
¿Qué pasa si eres asintomático y te vacunan?
Al respecto, el doctor Elmer Huerta comentó en el segmento Sanamente los diferentes escenarios que se pueden dar, en caso de que una persona asintomática reciba la vacuna contra el COVID-19.
“Esa situación está ocurriendo por miles de casos en Israel, en Estados Unidos, en todo el mundo. Gente que se va a vacunar y no sabe qué hace dos o tres días ya estaba infectada en alguna fiesta o lugar. Se vacuna y qué es lo que pasa, que va a desarrollar la enfermedad. Algunos pueden ser asintomáticos y no se dan cuenta, otros sí presentan síntomas porque la vacuna demora más o menos 15 días en tener un efecto de protección”, explicó.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/u9NYEU02/poster.jpg)
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
- Malestar general
- Fiebre
- Congestión nasal
- Tos
- Dolor de cabeza
- Pérdida del olfato
- Pérdida del gusto
Signos de alarma del COVID-19
En caso de tener alguno de estos síntomas o signos, podría tratarse de un caso más grave y debes buscar atención médica inmediata:
- Saturación de oxígeno menor de 93% en la costa y selva, y menor de 90% en la sierra.
- Fiebre persistente por más de tres días.
- Dolor intenso y constante en el pecho o espalda.
- Respiración rápida.
- Falta de aire al mediano esfuerzo o al hablar.
- Mareos o ansiedad.
¿Qué hacer si me contagié de COVID-19?
Si te haces una prueba molecular para detectar el coronavirus y resulta positiva, debes seguir los siguientes consejos:
- Guarda reposo.
- Aíslate en una habitación de tu casa (de preferencia que cuente con un baño propio).
- Protege a tu familia usando doble mascarilla.
- Lávate las manos constantemente.
- Ventila la casa.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/u9NYEU02/poster.jpg)