Solo se puede salir de casa durante 1 hora como máximo para hacer compras de primera necesidad. Para utilizar vehículo es necesario un pase laboral. También se prohíbe el uso de vehículos particulares. (Foto: GEC)
Solo se puede salir de casa durante 1 hora como máximo para hacer compras de primera necesidad. Para utilizar vehículo es necesario un pase laboral. También se prohíbe el uso de vehículos particulares. (Foto: GEC)

El Consejo de Ministros confirmó este miércoles, luego de reunirse en sesión, que la continuará en por dos semanas más, luego que se decidiera que la región continúa en zona de riesgo extremo. Así, la nueva inmovilización social obligatoria irá hasta el próximo domingo 28 de febrero.

Focalizarán medidas

Tomando en cuenta la opinión de especialistas, ubicarán a las zonas de riesgo a nivel provincial, identificando, en total, 32 provincias en zona de riesgo extremo. Lima y Callao están incluidas en esta zona.

Regiones en riesgo extremo: Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Lima (Lima Metropolitana, Callao, Huaura, Cañete, Huaral y Barranca), Junín (Huancayo, Tarma, Yauli y Chanchamayo), Tacna, Huánuco, Puno, Áncash, Apurímac, Abancay, Pasco, Loreto, Moquegua.

Más vacunas

La presidenta del Consejo de Ministros, , aseguró este miércoles que el laboratorio estadounidense Pfizer le ha confirmado al que entre marzo y abril el Perú recibirá 1 millón 50 mil dosis de su vacuna contra el coronavirus (COVID-19).

MIRA: Puerto del Callao: PNP incauta más de 500 kilos de cocaína que tenía como destino Francia

Apoyo a Mypes

El (MEF) anunció la creación del Programa de Apoyo Empresarial para (PAE-MYPE), dirigido a los sectores más golpeados por la pandemia del coronavirus.

“El MEF ha puesto un fondo de S/ 2,000 millones para que sean canalizados a través de Cofide o los bancos”, apuntó el titular de la cartera, , en conferencia de prensa tras la sesión de Consejo de Ministros.

Bono de 600 soles

El pago del  anunciado por el Gobierno de Francisco Sagasti comenzará a pagarse desde el próximo 17 de febrero, anunció este miércoles la  (PCM).

A partir del día 15 (de febrero) las personas podremos consultar si somos beneficiarios de los bonos y los pagos van a empezar a partir el día 17”, dijo hoy Violeta Bermúdez, titular de la PCM.

¿Qué actividades esenciales están permitidas?

Abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales.

El Gobierno además indica lo siguiente: Si laboras en algún organismo del sistema electoral peruano, también estás autorizado a desplazarte, siempre que portes tu credencial o documento que acredite tu vínculo con la entidad y tu DNI.

En las regiones con nivel extremo, los centros de abastos, mercados, supermercados y afines autorizados pueden abrir máximo hasta las 6:00 p.m.

VIDEO RECOMENDADO

Inició la vacunación contra el Coronavirus en Perú
Empezó la vacunación contra el coronavirus en Perú, además el presidente Sagasti ya recibió primera dosis de vacuna de Sinopharm, también el Senado norteamericano declara constitucional el juicio político contra Trump.

TE PUEDE INTERESAR