Bajas temperaturas comienzan a afectar a los ciudadanos.
Bajas temperaturas comienzan a afectar a los ciudadanos.

Es momento de tomar precauciones. Las bajas temperaturas en Lima podrían causarnos diversas infecciones respiratorias con consecuencias hasta fatales. Los más vulnerables son los niños menores de cinco años y los adultos mayores.

MIRA ‘Lobita’, perrita de 12 años que fue abandonada, ha sido adoptada por la PNP de Chiclayo | VIDEO

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) como infecciones de oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones son un riesgo constante. Solo en Lima Metropolitana, en lo que va del año, se han notificado más de 96 mil episodios de infecciones respiratorias graves, de los cuales más de 81 mil son en menores de cinco años.

Según el muchos distritos de Lima Metropolitana podrían experimentar temperaturas alrededor de los 10 grados, lo que la convertiría en la región con mayor incidencia de IRA. De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, hasta la semana 22 del presente año, se alertó sobre un incremento de estos casos y neumonía, cobrando la vida de dos menores de edad y más de un centenar de adultos mayores.

San Juan de Lurigancho es uno de los principales focos de IRA con más de 15 mil casos. Le siguen Ate (7 mil 682 casos), Cercado de Lima (4,745), Villa El Salvador (4,384) y San Martín de Porres (4,362).

A nivel regional, Lima es la zona con mayor incidencia de IRA en menores de 5 años, con más de 101 mil pacientes. Le siguen Loreto (34,931 pacientes), Piura (33,144), Arequipa (30,421) y Ucayali (24,834), ubicándose también en el top cinco de regiones con mayor cantidad de casos.

¿Cuáles son los síntomas que presentan las IRA y cómo prevenir complicaciones?

El doctor José Luis Cabrera, neumólogo de la campaña “Yo sí me vacuno” y Vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neumología, advirtió que entre los principales síntomas a presentarse son tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, dolor de garganta, dolor o secreción en el oído, catarro, malestar general (decaimiento), congestión y secreción nasal, y dificultad para respirar.

El especialista señaló que los adultos mayores representan un grupo de gran riesgo y de especial atención, ya que los síntomas se manifiestan mediante síntomas “atípicos”: “Los ancianos pueden dormir más de lo habitual o perder el apetito. Parecen parecer confundidos, perder el sentido de la orientación o simplemente se deprimen y dejan de hablar, y uno los puede confundir con síntomas propios de la edad, sin embargo, puede ser COVID-19″.

Para el doctor Cabrera, las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de muerte en nuestro país, por lo que la prevención juega un papel especial para evitar complicaciones en la salud, sobre todo en menores de edad y adultos mayores.

“Junto con el lavado de manos, el uso de mascarilla o ventilar los ambientes cuando existe un cuadro respiratorio en alguno de los miembros de la familia, el trabajo o centro de estudios, la vacunación es vital. La inmunización contra la influenza, COVID-19 y neumococo ayudará a reducir exponencialmente los riesgos. Por ello, completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 es una imperiosa necesidad”, detalló.

La campaña Yo Si Me Vacuno ha puesto a disposición de los peruanos la web donde se pueden encontrar más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional, de acuerdo a su ubicación.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Delegación que acompañará a Dina Boluarte a China cuesta más de 53,000 dólares