/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19: ¿Perú puede lograr la inmunidad de rebaño con el 60% o 70% de su población vacunada? La OPS responde

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, señaló este miércoles que el concepto de la inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva, como prefiere denominarla la OPS, no se puede aplicar para ningún porcentaje de vacunación que ya se ha alcanzado.

Imagen
Fecha Actualización
El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, señaló este miércoles que el concepto de la inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva, como prefiere denominarla la OPS, no se puede aplicar todavía para “ningún porcentaje de vacunación que ya se ha alcanzado” en los países.
No tenemos la evidencia científica para afirmar todavía que el 70%, del que se habló al principio, de toda la población, o el 80%, que también se habla en algunos modelos es suficiente, tenemos que esperar más”, respondió Barbosa al ser consultado si con el 60% de la población vacunada en el Perú se podía alcanzar la inmunidad de rebaño.
Barbosa explicó que este concepto fue desarrollado para algunas vacunas y para enfermedades bien conocidas como el sarampión. “Con la vacuna que tenemos para el sarampión, cuando vacunamos al menos al 95% de los niños menores de cinco años sí (se) alcanza esa inmunidad colectiva, y el otro 5% que no está vacunado queda protegido por el 95% que ya están vacunado”, indicó en la conferencia semanal de la OPS.
En el caso del COVID-19, continuó el vocero, las vacunas son distintas. “Tienen una eficacia y una efectividad distintas, tenemos diferentes variantes, osea es un escenario completamente distinto, no se puede aplicar ese concepto de inmunidad colectiva para ningún porcentaje de vacunación que ya se ha alcanzado”, expresó.
Barbosa enfatizó que aquello que se conoce con seguridad es que hay que continuar vacunando a la población. “El esfuerzo de Perú es muy importante, pero hay que continuar vacunando para alcanzar a todos los grupos que se puede vacunar”, enfatizó.
Vacunas de nueva generación
En otro momento se le consultó a Barbosa por las denominadas vacunas de nueva generación contra el coronavirus. Sobre estas señaló que buscan “desarrollar la capacidad de producir anticuerpos para todos los tipos de variantes de la COVID-19", a partir de la búsqueda “de partes estables del virus, que puedan ser protegidos por estas vacunas”.
Y también se habla de vacunas nuevas como las de administración por aerosol nasal, hay más de 150 proyectos de desarrollo de vacunas en todo el mundo, se espera por esas vacunas”, agregó al respecto.
Finalmente aseveró que mientras esas vacunas llegan, las que que tenemos actualmente “pueden salvar vidas y controlar la transmisión” del coronavirus.
De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, un 56,2% de la población ha recibido dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 en el Perú hasta el momento.
VIDEO RECOMENDADO