Los pacientes oncológicos de 12 años a más deben acudir por su dosis de refuerzo contra el coronavirus (COVID-19) tres meses después de recibir su segunda vacuna, informó la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa).
“Hay algo importante a recalcar y es que a diferencia de otro tipo de poblaciones el tiempo de la dosis de refuerzo, entre la segunda y tercera, es de tres meses (en pacientes oncológicos). No pueden esperar los seis meses como es en la población normal”, precisó Víctor Palacios, director de prevención y control del cáncer del Minsa, en entrevista a RPP Noticias.
Respecto al avance de la dosis de refuerzo a este grupo poblacional, el funcionario lamentó que a la fecha solo un 29% haya recibido su tercera vacuna contra el COVID-19. “La inmunidad en un paciente que recibe quimioterapia lamentablemente disminuye con cada sesión”, advirtió.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/kt1yIpab/poster.jpg)
Asimismo, indicó que aquellos pacientes que reciban tratamiento con el medicamento rituximab deben ser evaluados de manera individual por su médico especialista para autorizar la vacunación contra el COVID-19 debido su condición de vulnerabilidad.
AVANCE EN LA VACUNACIÓN COVID-19
En otro momento, el funcionario detalló que desde que inició la vacunación contra el COVID-19 a pacientes oncológicos en junio 2021 se han logrado aplicar más de 167.000 dosis.
De esta cifra, 73.122 corresponden a primeras dosis y 69. 850 a segundas dosis. Esta última cifra equivale al 86% de la población objetivo correctamente vacunada.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/cPWVhFXD/poster.jpg)