La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) advirtió este miércoles que se aplicarán multas a los conductores o cobradores de transporte público que presten protectores faciales a los pasajeros, en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). La sanción es de S/220, equivalente a 5% de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
La medida tiene como finalidad evitar contagios del coronavirus (COVID-19) y de otras enfermedades. “El protector facial, al igual que la mascarilla, es de uso personal y por ningún motivo debe ser prestada a otras personas”, recordó la entidad.
La ATU enfatizó que, además de la multa correspondiente, se levantará el acta de fiscalización y se iniciará un procedimiento administrativo sancionador, lo cual será comunicado al Ministerio Público para que evalúe la posible comisión de los delitos.
MIRA: Rata irrumpió en sede del Parlamento de Andalucía y generó revuelo entre los diputados
Entre los posibles delitos está la violación de las medidas sanitarias o la producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros, los cuales podrían ser sancionados hasta con 3 años de cárcel.
La entidad emitió dicha advertencia a raíz de videos en redes sociales de choferes que prestan protectores faciales a pasajeros. La multa por no usar este elemento es de S/430.
Por último, la entidad reiteró que ningún pasajero puede abordar una unidad del transporte convencional, Metropolitano, Línea 1 del Metro de Lima y Callao o de los Corredores Complementarios sin portar un protector facial y mascarilla.
A la fecha, la ATU ha entregado gratuitamente más de 2.5 millones de protectores faciales a usuarios de transporte público en los principales paraderos y estaciones de Lima y Callao.
¿Por qué no se debe prestar los protectores faciales?
De acuerdo con el Dr. Oscar Malpartida, infectólogo del Hospital Guillermo Almenara, los protectores faciales son objetos que cubren la cara y sirven como barrera física contra el COVID-19. Sin embargo, al ser manipulados inadecuadamente pueden facilitar la transmisión del virus y bacterias.
Por ello, recomienda que su uso sea personal y que la persona, al llegar a casa o al centro laboral, proceda a limpiar y desinfectarlos.
VIDEO SUGERIDO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/oFCSYuDe/poster.jpg)