/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19: Movistar entrega primer lote de nuevos ventiladores mecánicos para salvar vidas

Imagen
Fecha Actualización
En su propósito de contribuir con el frente sanitario, Movistar, a través de Fundación Telefónica Movistar, entregó los primeros 10 nuevos ventiladores mecánicos adicionales –de un total de 25– con el objetivo de salvar vidas y mitigar el impacto de la emergencia por el COVID-19.
La fabricación de los ventiladores estuvo a cargo del Proyecto MASI de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en alianza con BREIN, DIACSA, EATech y Zolid Design.
Los equipos, según informó la Fundación, se entregarán a centros de salud públicos como parte de la investigación que se realiza para obtener su registro sanitario permanente.
Del mismo modo, además de estar usándose para salvar vidas, este trabajo permitirá el desarrollo de una nueva industria en el Perú de fabricación de equipos de salud de alta tecnología para atender a pacientes críticos.
“Para Movistar lo más importante son las personas. Por ello continuamos sumando esfuerzos y contribuyendo con la comunidad científica peruana y sus imprescindibles aportes para que en el país existan más ventiladores mecánicos, equipos que son cruciales para la salvar las vidas de los pacientes, especialmente de las personas más vulnerables”, afirmó Mario Coronado, director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Movistar.
“VENTILADOR SALVÓ MI VIDA”
Los ventiladores mecánicos MASI están cumpliendo un rol importante en el tratamiento de las personas afectadas con el COVID-19. El testimonio de Marisol Tinoco, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Ate Vitarte, así lo demuestra. Ella se contagió mientras monitoreaba a pacientes que habían contraído el temido coronavirus.
“Estuve 13 días en UCI, 10 de los cuales los pasé conectada a un ventilador mecánico elaborado por el proyecto MASI para recuperarme. Ese ventilador salvó mi vida. Si no hubiéramos tenido un ventilador MASI en el momento que no había oxígeno, hubiera sido para mí un desenlace fatal”, señaló Tinoco, quien viene recuperándose en casa.
SABÍA QUE
A la fecha, Movistar viene colaborando con la producción de 90 ventiladores mecánicos para salvar vidas desde el 2020.
A mediados de agosto de 2020, Movistar entregó material de protección para el personal que está en primera línea en la lucha por frenar y atender a los pacientes del COVID-19.
A través de Fundación Telefónica se entregaron más de 30 mil mascarillas NK95, 33 mil mascarillas quirúrgicas, más de 12 mil protectores faciales, cerca de 4 mil guantes quirúrgicos y 560 pomos de alcohol en gel a hospitales, comisarías, albergues e instituciones benéficas en regiones como Arequipa, Ayacucho, Áncash, Loreto, Piura, Junín, San Martín, así como en las zonas más vulnerables de Lima.
VIDEO RECOMENDADO